Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Un alto a la violencia contra las mujeres desde los partidos, un avance significativo: Lucila Martínez | LibrExpresión

Un alto a la violencia contra las mujeres desde los partidos, un avance significativo: Lucila Martínez

Un alto a la violencia contra las mujeres desde los partidos, un avance significativo: Lucila Martínez

El impedir que sean candidatos quienes no cumplan con la obligación de pagar una pensión alimenticia a sus hijos y quienes fueron sentenciados por violencia contra las mujeres, es un paso importante para contribuir a erradicar la violencia política en razón de género, subrayó la Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, en la LXXIV Legislatura Local, Lucila Martínez Manríquez.

La diputada local consideró que la lucha para erradicar y combatir la violencia contra las mujeres debe ser permanente desde todas las trincheras, por lo que celebró que el Instituto Nacional Electoral aprobara los lineamientos 3 de 3 contra la violencia.

Estas acciones que se avalaron en nuestro país, puntualizó deben aplicarse y replicarse en todos los estados y municipios, por lo que en el caso de la entidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) debe avalar estos criterios y establecerlo también en su reglamento de cara al proceso electoral, además de ser vigilante de que se garanticen.

Consideró viable que en Michoacán como en todos los estados del país, se apliquen en estos lineamientos a fin de que todos aquellos que sean deudores alimentarios, o personas que fueron condenados por delitos sexuales y violencia familiar, no puedan ser candidatos.

“Desde todas las trincheras se debe poner un alto a la violencia, por lo que resulta positivo que los partidos tengan que asumir de manera plena e integral, el combate a este flagelo que lastima a toda la sociedad en su conjunto, y ello desde la designación de los candidatos”.

Destacó que una vez que en Michoacán se avalen estos criterios, la autoridad electoral estará obligada a vigilar que los partidos garanticen que quienes aspiren a competir en la contienda electoral del 2021 no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica, por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal, así como quienes fueron sancionados como deudor alimentario o moroso.

Se pronunció a favor de que se continúen construyendo acciones en pro de la paridad y para generar un entorno libre de violencia a las mujeres, en lo que es fundamental la colaboración y participación de toda la sociedad.

Coincidió con que no se debe tolerar ninguna acción que constituya violencia en razón de género y mucho menos de quienes aspiren a una candidatura, por lo que los partidos deben aplicar estos lineamientos y no con una obligación, sino como un compromiso con todas.

Se sumó al llamado de cero tolerancia a la violencia y convocó a todas las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia a denunciarlo de manera inmediato, y a no bajar la guardia hasta lograr un entorno libre de violencia.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.