Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio the-newspaper se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Se deben colocar videocámaras en escuelas para brindar mayor seguridad: Mónica Valdez | LibrExpresión

Se deben colocar videocámaras en escuelas para brindar mayor seguridad: Mónica Valdez

Se deben colocar videocámaras en escuelas para brindar mayor seguridad: Mónica Valdez

• Presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado y la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado a fin de que ésta establezca la responsabilidad de las autoridades en establecer dicho Sistema de Seguridad

En Michoacán se hace necesario implementar un Sistema de Seguridad de videocámaras en todas las escuelas pertenecientes a la Secretaría de Educación del Estado, para así fortalecer la protección de las niñas, niños y adolescentes, recalcó la diputada perredista, Mónica Valdez Pulido, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

Por ello la diputada por el Distrito de Zacapu, presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado y la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado a fin de que ésta establezca la responsabilidad de las autoridades en establecer dicho Sistema de Seguridad.

“De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el acoso escolar en el país afecta a 40 por ciento de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas, lo que representa alrededor de siete millones quinientos mil menores de edad que han sufrido hostigamiento, intimidaciones, discriminación, robo de pertenencias, rumores infundados, bromas insultantes o golpes en su entorno escolar”.

Mónica Valdez informó que en Michoacán durante el anterior ciclo escolar se registraron 16 casos de violencia, sobre todo en los últimos grados de primaria y secundaria, según reportes del Área Jurídica de la Secretaría de Educación del Estado. La mayoría de los casos ocurrieron en Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Sahuayo, La Piedad y Tancítaro.

“Ante esta ola de incidentes en los alrededores de los centros escolares, los docentes señalan que lamentablemente las peleas, los conflictos se realizan afuera o en las inmediaciones de los planteles educativos y por esta razón no advierten de dichos conflictos hasta que éstos ya tienen consecuencias desastrosas”.

Agregó que con el circuito cerrado de videograbación que propone, se pretende que ante la amenaza de cualquier conflicto entre los estudiantes, las autoridades puedan en un primer momento darse cuenta del conflicto y en un segundo momento y de manera inmediata llegar al lugar de los hechos y mediar la situación.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.