Periodistas de Michoacán exigen al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su camarilla, respeto a la libertad de expresión

Periodistas de Michoacán exigen al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su camarilla, respeto a la libertad de expresión

*Poco a poco se evidencia el vale-madrísmo del actual Gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla para con los periodistas: Benjamín Álvarez.

Tras los hechos registrados en días pasados, donde al menos 15 periodistas fueron agredidos por elementos de la Guardia Civil durante las manifestaciones llevadas a cabo por diferentes organizaciones civiles y estudiantiles en Morelia, Uruapan y otros municipios de la entidad, un valiente grupo de comunicadores alzaron la voz para exigirle al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla un alto a los ataques a la libertad de expresión.

Al respecto, la periodista Dalia Villegas dio a conocer que el pasado 3 de noviembre presentó la denuncia penal correspondiente en contra del extitular titular de la SSP, Juan Carlos Oceguera Cortes, ello, ante la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión. Dijo que la denuncia es por violación a la libertad de expresión retención, despojo de videos que había grabado, entre otro.

“Quiero dejar bien claro, que no me estoy victimizando, lo que quiero es que el Gobierno del Estado no siga violentando los derechos a la libre expresión, porque de esta forma se violenta también del derecho a la ciudadanía de estar bien informada de lo que ocurre en nuestro estado”.

Destacó que a esta cadena de violaciones resalta algo muy delicado, como es la retención y presunta eliminación de videos donde se mostraba lo que los policías hicieron con algunos jóvenes al interior de Palacio de Gobierno, hechos registrados el pasado 2 de noviembre y por ello exijo se entreguen las grabaciones de mi celular, ya que  están detenidas las investigaciones que el caso amerita por la falta de esos videos, toda vez que la carpeta depende en gran parte de esas evidencias.

Por su parte, Patricia Monreal, vocera del Colectivo Ni Uno Más en Michoacán, recalcó que su compañera Dalia Villegas el 2 de noviembre fue víctima de elementos de la Guardia Civil y del titular de la SSP, Juan Carlos Oceguera Cortes, quienes arremetieron en su contra. “El compañero Rodrigo Sandoval también fue golpeado por los policías el mismo día y eso es reprobable, no se vale agredir a compañeros que solo hacen su trabajo; incluso, días después, otros 6 colegas periodistas volvieron a ser agredidos por los uniformados”.  Destacó que nunca como en este gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se habían visto tantas agresiones a periodistas, y lo grave es que hasta hoy ninguna autoridad ha fijado su postura de dialogo ni de respeto hacia los comunicadores.

El periodista Javier Favela, destacó que el estado mexicano tiene el deber especial de proteger a los periodistas en riesgo, incluso tiene responsabilidades internacionales como consecuencia de tratados vinculantes, tanto nacionales como internacionales, que hasta hoy siguen vigentes.

Lucero Díaz Estrada, señaló que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, y si el estado la eliminara como se ha venido buscando desde la federación, a través de estos nuevos gobiernos; “nos podría llevar a un panorama muy desolador para los comunicadores, porque a la luz de las agresiones que varios hemos sufrió en gran parte del Estado de Michoacán, ninguna área del gobierno se manifiesta al respecto y ello agrava la situación.

Liliana Jiménez Nieto, reportera de la nota roja, expuso que  ahora que está el Secretario de Seguridad Omar García Harfuch en Michoacán, hay que pedirle atienda el problema y si él no puede, pues que mande a un representante, porque las cosas no pueden seguir así, y sobre todo porque Ramírez Bedolla ha hecho caso omiso de lo que está pasando.

Raúl López Téllez, explicó: “estamos viviendo un momento grave  para la libertad de expresión en Michoacán, el hecho de que se este coartando la libertad de movimiento a la que tenemos derecho los reporteros, para estar donde ocurren los hechos relevantes, donde está la verdadera noticia, esa información que debe llegar a la ciudadanía, pues se ve coartada con las agresiones policiacas”. “Los intereses del actual gobierno están alejados de lo que es la esfera publica de la información, esto es grave porque acentúa ese control y esa uniformidad que siempre han buscado, hoy se vive un momento crítico donde las audiencias están esperando noticias, mensajes reales de lo que pasa en nuestro estado, eso es lo que la compañera Dalia Villegas hacia en Palacio de Gobierno el día que fue agredida”.

En su turno, Benjamín Álvarez aseguró que  si hubo un pronunciamiento forzado por lo ocurrido los días 2 y 15 del mes en curso, debido a que las autoridades fueron rebasadas por las manifestaciones, pero la otra realidad es que nadie se pronunció respecto a las agresiones a la prensa en dichas manifestaciones, ello no solo entorpece el acceso a la justicia para la prensa, también se evidencia o se cuarta la libertad de expresión.

Finalmente, Andrés Resillas Mejía dijo que la estructura gubernamental guardó silencio de las agresiones sufridas a periodistas a manos de policías de la SSP, incluso, ni la misma Comisión Estatal de los Derechos Humanos fijó su postura, por lo que ese silencio nos manda un mensaje a los periodistas, que estamos indefensos ante las agresiones del estado, y que  no hay voluntad política ni humanitaria, para respetar la libertad de expresión.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.