El presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, dejó sin sustento a 455 familias de esta ciudad, tras el despido de los trabajadores. También detectó a seis aviadores en distintas áreas del Ayuntamiento, quienes cobraban hasta en dos lugares de la dependencia.
Morón Orozco, había dicho que iba a realizar el cambio de personal de una forma tranquila, incluso, aseguró que su idea no era despedir a los empleados, sino cambiarlos de área o dejarlos trabajar hasta cierre de año, sin embargo, el alcalde y su administración están haciendo lo mismo que Alfonso Martínez cuando llegó a la presidencia y anunció una regeneración.
Algunos afectados dijeron que Alfonso Martínez les dio la oportunidad de platicar y ser escuchados, incluso, a unos les dio la oportunidad de que demostraran su capacidad en el trabajo, pero Raúl Morón y su equipo llegaron con la espada desenvainada para tumbar primero cabezas de directores y jefes de área y ahora va contra los trabajadores más vulnerables.
El funcionario dio a conocer que Alfonso Martínez dio bases a trabajadores de confianza, incluso, algunos estaban dados de alta con dobles salarios, por ende, tuvo que terminar de tajo con esas situaciones.
El presidente municipal dio a conocer que recibió la administración con 5 mil 200 personas y hasta el momento fue reducida a 4 mil 700, luego de dar de baja a los empleados de contrato trimestral, así como a las personas de confianza de Alfonso Martínez Alcázar, quienes recibieron su base antes de que el ex edil se fuera.
Aunque no tiene las pruebas suficientes dijo, para demostrar que Alfonso en contubernio con el líder del SIDEMM, dieron dichas plazas a trabajadores que no cubrían los requisitos, si está comprobado que el 90% de los trabajadores de confianza fueron dados de alta en dicho sindicato, en tanto que otra parte se fue al sindicato de limpia del municipio. Al cuestionarle respecto de los nombres de los aviadores, el alcalde dijo que por respeto a las personas no diría sus nombres, pero de que se van, se van, aseguró.
Leave a Reply