Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Adultos mayores deben tener acceso a servicios de salud de calidad: Miriam Tinoco | LibrExpresión

Adultos mayores deben tener acceso a servicios de salud de calidad: Miriam Tinoco

Adultos mayores deben tener acceso a  servicios de salud de calidad: Miriam Tinoco

Aún falta mucho camino por andar, para que los adultos mayores puedan acceder a servicios de salud adecuados, situación que se agrava en el contexto de la crisis sanitaria por la que atravesamos, recalcó la diputada Miriam Tinoco Soto, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXIV Legislatura del Congreso de Estado.

La legisladora recordó que, ante el incremento en la esperanza de vida de las personas, se precisa mayor efectividad en fortalecer los servicios de salud para adultos mayores, incluyendo la atención primaria con enfoques específicos para su cuidado.

“Las mujeres ocupan el mayor porcentaje entre los adultos mayores, en países desarrollados, las mujeres pueden llegar a tener una esperanza de vida hasta siete años mayor que los varones, el problema es que, en muchos de los casos, las adultas mayores viven solas y pobres, además de que, aún en países ricos, la gran mayoría vivirán esos años adicionales, dependiendo de alguien y además necesitarán servicios de salud de largo plazo”.

Apuntó que en Michoacán la esperanza de vida es de 74 años, en donde el índice de las mujeres es mayor a la de los hombres por un poco menos de seis años, de ahí que deba darse un enfoque particular en materia de género a los servicios de salud de este sector de la población.

“La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reporta que, en Latinoamérica, aproximadamente cuatro de cada 10 personas de 65 años y más no cuentan con seguridad social y por consiguiente no tienen condiciones para acceder a servicios de salud de calidad”.

Tinoco Soto señaló que el aumento en la longevidad de la población, debe ir acompañado de una transformación cultural, de manera que se aliente el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Refirió que las enfermedades crónicas más frecuentemente en adultos mayores son la hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatías.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.