Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Ya somos pocos artesanos de molcajetes en San Nicolás Obispo: Pablo Morelos | LibrExpresión

Ya somos pocos artesanos de molcajetes en San Nicolás Obispo: Pablo Morelos

Ya somos pocos artesanos de molcajetes en San Nicolás Obispo: Pablo Morelos

*Están convirtiendo la artesanía en una industria, porque ya muchos hacen molcajetes con máquinas, aseguró don Pablo.

En la Tenencia de San Nicolás Obispo, municipio de Morelia, se están acabando los verdaderos artesanos dedicados a realizar molcajetes, ya la mayoría trabajan con maquinaria y eso los convierte en trabajos industriales, que es algo muy diferente a nuestras costumbres y raíces, así lo señaló en entrevista para LIBREXPRESIÓN. MX, don Pablo Morelos González.

Es cierto dijo, el trabajo a mano es más pesado y tardado, porque si uno le dedica buena parte del día, alcanza a hacer de 3 a 4 molcajetes, en cambio con máquinas se hace el doble, pero la calidad y el detallado del molcajete a mano es evidente, queda mejor que el hecho con máquina.

“Yo jamás voy a utilizar máquinas para hacer este trabajo, primero, porque es herencia de familia, después, no quiero que esta tradición se acabe y sobre todo, porque los molcajetes a mano son de mayor calidad y están mejor detallados, incluso, para muchos como yo este trabajo es apasionante y no lo vamos a dejar, así nos vamos a morir, haciendo lo que nuestros ancestros nos enseñaron”.

Don Pablo Morelos, puso el dedo en la yaga y dijo que algunos medios de comunicación han acudido a realizar reportajes de los artesanos de molcajetes en San Nicolás Obispo, pero han sido engañados, aclaró, no todos, ya que cuando va ir la prensa sacan las herramientas que se utilizan para hacer los molcajetes a mano, dan una explicación a medias de cómo se trabaja y ya.

Sin embargo, una vez que los periodistas se retiran, los señores vuelven a sus centros de trabajo donde tienen maquinaria que utilizan para romper la piedra y realizar molcajetes. Desde su muy particular punto de vista, eso no es ético, eso es no tener moral ni respeto a nuestros ancestros, al final de cuentas deberían de decir la verdad, porque no es pecado utilizar maquinaria para realizar  estos trabajos, pero hay que decirlo y ya, no hay engañar a la gente.

Dio a conocer que los molcajetes están hechos con piedra negra que hay en el Cerro del Molino en aquella tenencia, no es tierra preparada como luego se piensa, son piedras especiales, las que se van puliendo poco a poco hasta llegar al centro que es donde se encuentra la mayor calidad de la roca. Con referencia a los clientes dijo que son pocos, ya que quienes se quedan con la mercancía son los intermediarios, ellos llevan los molcajetes a la frontera y de ahí a otros países. Lo que sí es un hecho dijo, es que los molcajetes se venden en todo el mundo, en algunos lugares como artesanía y en otros para hacer salsa.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.