Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Urge conjuntar esfuerzos para potenciar el campo en el Bajío: Adriana Hernández * | LibrExpresión

Urge conjuntar esfuerzos para potenciar el campo en el Bajío: Adriana Hernández *

*  La diputada presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y federales a crear un plan hídrico para la región

Autoridades federales y del Estado deben conjugar esfuerzos y coordinarse de manera efectiva, con la intención de que los productores del campo puedan acceder de forma equitativa al agua y así potenciar la producción en el Bajío michoacano, aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez.

Lo anterior, al presentar ante el pleno del Congreso el punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a las secretarías federales de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que sea diseñado un Plan Hídrico para el Bajío Michoacán y se asignen recursos presupuestales para la ejecución del mismo.

En ese sentido, mencionó que debido al cambio climático y a otros factores como la pérdida de la capa vegetal y el crecimiento de la mancha urbana, los eventos meteorológicos han aumentado durante los últimos años y sus efectos se han potenciado de forma tal que las afectaciones a la economía de la región han incrementado, lo que contribuye al rezago en el sector agropecuario y al deterioro de las condiciones de vida de la población.

La legisladora priísta recordó que el pasado 5 de septiembre diversas localidades ubicadas en la región fueron afectadas por las lluvias que se presentaron entre el sábado primero y el lunes 3 de septiembre. Las precipitaciones, como ya ha ocurrido en reiteradas ocasiones, ocasionaron daños a cultivos, sobre todo de maíz.

Y agregó que el pronóstico para las próximas semanas va en el sentido de que las lluvias se recrudecerán, lo que afectará la infraestructura vial y de servicios, la agricultura y la ganadería, toda vez que los cuerpos de agua ya se encuentran saturados.  “Las afectaciones que se han presentado durante la temporada de lluvias han sido tales, que las máquinas de bombeo han resultado insuficientes y por ello han sufrido averías que afectan sobremanera su funcionamiento”, explicó

Lo anterior, dijo, cobra especial importancia al tomar en cuenta que el Bajío michoacano se encuentra en la región hidrológica Lerma – Santiago – Pacífico, una de las más dinámicas del país, pero también una de las que presentan los mayores retos en materia ambiental, dado el deterioro sostenido que ahí se ha venido padeciendo desde hace décadas.

Hernández Íñiguez recordó que la región del Bajío michoacano comprende los municipios de Angamacutiro, Coeneo, Churintzio, Ecuandureo, Huaniqueo, Jiménez, Morelos, Numarán, Panindícuaro, Penjamillo, La Piedad, Puruándiro, Tanhuato, Yurécuaro, Zacapu, Zináparo y José Sixto Verduzco. De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer por el Gobierno del Estado, el 25 por ciento de la superficie está dedicada a la agricultura de riego y de humedad; 30 por ciento de

la cual es de temporal y el 12 por ciento corresponde a pastizales, siendo de resaltarse que el 10.9 por ciento de producción de sorgo, pertenece al último de los municipios mencionados.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.