Luego de más de tres meses de preparativos, el pasado 26 de marzo los grupos culturales del Regional Occidente, conformado por los estados de Nayarit, Colima, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, se presentaron en la transmisión virtual de la Espartaqueada Cultural, que este año cumplió 35 años, a través de las redes oficiales del Movimiento Antorchista Nacional.
Al respecto, Alberto Flores Mendoza, líder de la Comisión Cultural del antorchismo en el estado y en el regional, declaró que ha sido un proceso difícil por la situación sanitaria que está viviendo el país, pero que existe la satisfacción de haber trabajado arduamente para lograr representar con orgullo el arte y las tradiciones mexicanas, por 130 artistas, en su mayoría jóvenes, provenientes del pueblo trabajador.
“Nuestro objetivo es seguir difundiendo el arte dentro de las masas más pobres de Michoacán y del país, y esto lo hemos logrado, a través del trabajo en equipo con todos los involucrados y una actitud fraterna; los niños y jóvenes de nuestros grupos, son también en su mayoría estudiantes de escuelas impulsadas por el antorchismo, todo un conjunto que ha logrado resultados importantes para el bien de estas nuevas generaciones”, declaró el líder cultural.
Recalcó que lo que se vio durante esa semana en la Espartaqueada Cultural fue una pequeña muestra del talento y la disciplina que se perciben en las ediciones presenciales: “Para el Movimiento Antorchista, el arte ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de la lucha y la concientización de los mexicanos más pobres, pues como lo ha dicho nuestro líder nacional, ‘el arte es la transformación del hombre nuevo’, y con este propósito seguiremos trabajando para llevar más de nuestras raíces a los más olvidados de México”, finalizó Flores Mendoza.
Leave a Reply