*Así lo dijo en rueda de prensa el alcalde David Melgoza Montañez, quien sostuvo que ya se trabaja duro para combatir el problema.
“Es triste reconocerlo, pero en Tangancicuaro aflora mucho el machismo, tanto, que de acuerdo a la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, somos el segundo lugar estatal en violencia contra las mujeres; esto no es un orgullo mencionarlo, pero para poderlo combatir, primero debemos reconocer que el problema existe, así lo dijo este día el Presidente Municipal de dicho municipio, David Melgoza Montañez”.
El también médico militar de profesión, destacó que la única forma de luchar contra ese fenómeno es promover la igualdad sustantiva de género, desterrar el machismo arraigado, lo cual se va a lograr mediante tres ejes que son: Educación, Salud y combatiendo la pobreza que es otro serio problema en aquella región. “No queremos ser el segundo lugar en violencia hacia las mujeres, no queremos mujeres violentadas, acosadas o asesinadas.
David Melgoza Montañez, aseguró que desde su llegada a la Presidencia Municipal se ha dedicado a realizar diversas actividades para combatir la pobreza. Dio a conocer que Tangancicuaro cuenta con 35 mil 256 habitantes, de los cuales el 56.1% son pobres, ello equivale a unos 19 mil 778 habitantes, mientras que un 11.3% viven en extrema pobreza y ello equivale a unas 2 mil 333 personas.
A pregunta expresa, el alcalde dijo que las mujeres de su municipio viven todo tipo de violencia, desde golpes físicos, acoso sexual, hasta violencia psicológica y en algunos casos hasta se han presentado algunos homicidios de mujeres, lo cual es muy lamentable porque eso habla de la ignorancia en que están sumergidos muchos de los lugareños.
Por fortuna dijo, también se cuenta con el DIF donde se trabaja con todo para apoyar a las mujeres violentadas, se tiene una Estancia de la Mujer y otra área especial para personas que temen por su seguridad. Casi al termino de sus comentarios el alcalde comentó que a varias de las mujeres violentadas, aparte de los golpes que reciben, también reciben amenazas de muerte, lo cual destacó es muy grave, sobre todo cuando esas amenazas vienen de sus propios familiares. Finalmente dio a conocer que el 51% de los habitantes de Tangancicuaro son mujeres y el resto hombres.
Leave a Reply