Sometidos, los diputados y senadores de Morena desconocieron su propia legalidad. ¿Para que piden el voto ciudadano?

Sometidos, los diputados y senadores de Morena desconocieron su propia legalidad. ¿Para que piden el voto ciudadano?

Por: Salvador Hurtado

Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos Michoacanos y del resto del país mayor de 18 años tienen derecho a votar en las elecciones federales y estatales, pero votar para no pocos, siempre ha sido tan relevante como lo exige el  próximo proceso electoral, pues se juega nada más ni nada menos que la paz. Cada voto emitido será un testimonio de las luchas de quienes nos precedieron, los abuelos y nuestros padres, será un tributo a sus sacrificios y una promesa de defender los principios de la democracia para la armonía de nuestros hijos y los hijos de estos.

Independientemente de lo que dice la candidata del ejecutivo federal, sucede que el inquilino de palacio nacional está entrando a la recta final de su sexenio y al parecer con ello también los insomnios para un hombre tan obsesionado con su lugar en la historia, no querrá ser recordado como un mal presidente que caía bien en principio: para muchos un especialista en los monólogos simpático he inútil.

Una revisión a los pendientes  y obras mal hechas de su administración deja ver a bombas de tiempo que le terminarán por explotar, las cuales han sido ocasionadas por factores fácilmente identificables. Sin olvidar tampoco las iniciativas enviadas a las cámaras del congreso de la unión con la orden para los legisladores de morena, de no mover ni una sola coma, so pena de exhibirlo públicamente desde el pulpito de las mañaneras o bien  sacar a la luz algún expediente infundado como lo ha hecho con otros y pues, “el miedo de estos dizque representantes del pueblo no anda en burros”.

El principal es el desprecio por la técnica. Es un presidente que no confío en los expertos porque los considero parte de una élite privilegiada, a partir de prejuicios: porque fueron becados por gobiernos pasados, colaboraron con esas administraciones, con  maestrías y doctorados, etc. El presidente privilegia su intuición sobre el método científico y esto le ha generado varios tropiezos y a quedado muy mal.

Por ejemplo, a pesar de haber aumentado el presupuesto para los programas sociales, se incrementó en varios millones  más la pobreza de mexicanos, ciudadanos que tenían acceso a los servicios de salud pública al inicio de su gobierno, hoy ya no lo tienen. El programa Sembrando Vida, que busco reforestar, fue contraproducente, pues termino en desforestación. Malos manejos pues. Construyó según, alrededor de 175 universidades del bienestar Benito Juárez García, sin estudiantes, con edificios prestados y deudas, según operan poco más de 100, pero algunas solo tienen 13 alumnos. Anunció 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar que antes fueron el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).La Defensa Nacional (Sedena) entregó simbólicamente la obra civil de 2,749 sucursales terminadas al Banco del Bienestar y al pueblo mexicano, en un acto protocolario con el presidente, celebrado en Culiacán Sinaloa a finales del año pasado. Al parecer la información como otras muchas carece de autenticidad.

Por otro lado, ¡cómo se atreven los candidatos a legislador de morena pedir el voto a la gente!, cuando es claro que en este sexenio se ha observado, por mucho, una marcada tendencia a la concentración del poder en manos del Ejecutivo, y una participación del Poder Legislativo para lograr tal objetivo, que convirtieron a las Cámaras del Congreso de la Unión en meras oficialías de partes del presidente de la República. Sometidos, los diputados y senadores del partido oficial, desconocieron su propia legalidad y protagonizaron uno de los episodios más vergonzosos y aberrantes en la historia del Congreso mexicano. ¿Cuál representación del pueblo?, cobardes cínicos.

Si bien las elecciones presidenciales pasadas u otras elecciones  como para gobernador de cualquiera de los 33 estados,  atraen una atención significativa, las de este 2 de junio por su relevancia,  deberán tener una mayor participación de votantes.

Votar es una oportunidad para el cambio.

¿Quiere tener un impacto positivo en su estado y el resto del país?. Votar le da esa oportunidad! Hay muchos problemas sociales perturbados por las malas decisiones de quienes ahora gobiernan, esta elección es de más relevancia como ha sido el abandono criminal a la salud y a la educación pública, etc. Los problemas sociales afectan a todos de una forma u otra. El voto sirve como un conducto a través del cual podemos abogar y promulgar políticas que aborden problemas sociales apremiantes, defendiendo la igualdad, la justicia y las oportunidades para todas las personas, independientemente de sus antecedentes o circunstancias.

Para tener voz y voto en quién puede determinar las agendas sociales, es esencial votar. ¡La comunidad depende de todos!. Nuestras sociedades incluidas por supuesto, están formadas por familiares, amigos, seres queridos, vecinos, niñas y niños. Es posible que algunos no sepan lo importante que es votar, pues digámosles entonces!.

Hagámosle saber cómo escribió Enrique Krauze: Vivimos una gravísima regresión histórica. Un anacrónico caudillo ha minado o destruido varias instituciones fundamentales del siglo XXI y el XX. Ha amenazado también a las que nos legaron los liberales del XIX: la autonomía de la SCJN, el Juicio de Amparo, las garantías individuales y la libertad de expresión. Él es el responsable de que haya vuelto el «México bronco». No se parece a Calles. En su hambre de poder se parece a Obregón. Pero Obregón creía en la educación y era una persona valiente. Hay que tomar el 2 de junio con seriedad y responsabilidad Jovenes.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.