El diputado del PRI presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, reformas a diversas leyes para garantizar que los michoacanos tengan acceso a internet, ya que sólo un 30 por ciento cuenta con esta posibilidad, según cifras del INEGI. Morelia, Mich., 8 de noviembre del 2017. El 70 por ciento de los michoacanos no tienen acceso a una conexión de internet, afirmó hoy en el Pleno del Congreso del Estado, el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, al presentar la propuesta de reforma a diversas leyes, para garantizar a los michoacanos el acceso abierto a Internet y sin restricciones en el servicio, en espacios públicos que sean competencia del Estado.
Al asegurar que todos somos corresponsables del cambio para transformar la situación de rezago tecnológico en nuestro estado, subrayó que se debe trabajar en la inclusión y en reducir la brecha digital, lo que nos obliga a acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todos los michoacanos y utilizar el acceso a internet, como un instrumento a favor de la educación.
La propuesta de reforma contempla el acceso gratuito a internet en los centros escolares de todos los niveles, en los poderes Legislativo y Judicial, en las dependencias de las administraciones estatal y municipal. “Se requiere construir una sociedad de la información, en donde todos puedan tener acceso a las nuevas tecnologías de la información, se debe desarrollar una política pública y reducir la brecha digital”, expresó en tribuna de la sede del Poder Legislativo.
Dichas reformas, aseveró Lázaro Medina deben contar con recursos, lo que exige hacer esfuerzos presupuestales a favor del sector educativo, para que dicho beneficio que goza sólo un sector de la población, se convierta en un beneficio para todos. “Seamos sensibles a la condición de desigualdad de nuestros paisanos y, juntos actuemos para reducir la brecha digital y empoderar a aquellos que también deben ser parte de los avances digitales, añadió el diputado.
Leave a Reply