*Ríos y lagos están cada vez más contaminados: José Manuel Barrera Hernández de SEPAMICH
Es tiempo de unir esfuerzos, de crear grupos ecológicos para proteger el bosque y las tierras de producción agrícola, ya que hay grupos interesados en cambiar el uso de suelo de manera indiscriminada, para darle cabida a la producción de árboles de aguacate a cambio de exterminar los bosques, así lo hizo saber en reciente entrevista José Miguel Barrera Hernández, quien es guarda-técnico forestal.
El hombre dedicado a proteger la flora y fauna de varias áreas boscosas del estado, comentó que en sus inspecciones ha detectado que están desapareciendo especies de orquídeas nativas de Morelia, Villa Madero y Tacámbaro, así como algunos tipo de pinos que también están el peligro de extinción.
Lamentó el hecho de que en Morelia y algunos otros municipios se esté sobre-explotando el bosque, sobre todo por gente dedicada al contrabando de la madera, quienes tumban árboles jóvenes y con ello se convierten en depredadores de nuestras áreas boscosas.
Dio a conocer que aparte de los tala-montes, están también aquellos que provocan incendios forestales de manera dolosa e indiscriminada, para posteriormente plantar árboles de aguacate, lo que estas personas no saben es que las huertas de aguacate dañan las tierras, las hacen improductivas para otro tipo de cultivos, acabando así con terrenos antes cultivables con maíz, frijol y otros productos del campo.
Por ello dijo, es tiempo de organizarnos para la creación de Grupos Ecológicos y realizar sesiones para buscar formas de revertir lo que está pasando, de ahí su idea de unirse a la organización Servir Para México (SEPAMICH), donde ha dado a conocer le problemática que se tiene en cuando el daño a la ecología en el municipio de Morelia y sus alrededores.
Adelantó que aún no es tiempo de llevar a cabo la plantación de árboles en áreas que han sido dañadas por tala-montes, pero llegándose la temporada de lluvias urgirá a que asociaciones civiles de Morelia y el Estado, unan esfuerzos para reforestar los bosques, en tanto pidió a las autoridades federales y estatales, a que hagan investigaciones de plantaciones de aguacate en algunos lugares donde se hicieron quemas al parecer de manera dolosa.
Otro daño que está ocurriendo y que pocos voltean a ver, es que en algunas parcelas cercanas a ríos y lagos, se utilizan muchos fertilizantes para sacar las cosechas, pero no saben que están contaminando no solo la tierra, sino también el agua y a ello se debe que surgen diversas enfermedades en ocasiones hasta incurables.
Con el tiempo dijo, la erosión de esas parcelas se hace evidente y terminarán por ser infértiles, en tanto el agua contaminada de los ríos y lagos, también cobrarán factura con el tiempo. Hasta hoy dijo, se sabe que en Michoacán hay más de 50 mil hectáreas con plantíos de aguacate, pero año con año este fenómeno crece y de ahí los fuertes cambios de temperatura.
Dijo saber que en localidades cercanas a Morelia hay 5 molinos de astilla, los cuales son devoradores de bosques, mientras las autoridades se hacen de la vista gorda al problema, pareciera que son cómplices de esa gente dedicada a acabar con las áreas verdes en la entidad. Finalmente, invitó a las organizaciones civiles a integrar grupos ecológicos para la protección de la flora y fauna en Michoacán.
Leave a Reply