Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Michoacán | LibrExpresión

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Michoacán

Alrededor de mil 500 eventos se llevarán a cabo en todas las regiones de Michoacán, del 22 al 26 de octubre, en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, SNCyT que este año lleva por lema “Desastres naturales: Terremotos y Huracanes”.

Así lo dio a conocer el Director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Montañez Espinosa, en conferencia de prensa donde también participaron el Presidente Municipal de Maravatío, Jaime Hinojosa Campa y el Rector de la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM), Heriberto Lugo Contreras, previo a la Sesión Plenaria del Comité Organizador.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) tiene por objeto despertar el interés del público infantil y juvenil, propiciando un acercamiento con científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y otras autoridades.

La SNCyT en Michoacán, cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y este año la UTOM será la sede principal de las actividades que comprenden exposiciones, concursos, talleres, actividades para niños, prototipos, robótica, conferencias y muchos otros eventos, tanto en centros educativos como en espacios públicos.

Los interesados podrán consultar el Programa en la página www.icti.michoacan.gob.mx, donde los Comités Regionales subirán constantes actualizaciones de los eventos que se sumen a este esfuerzo. Montañez Espinosa puso en relieve que la participación de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación; Bajío, Cuitzeo, Lerma-Chapala, Infiernillo, Oriente, Pátzcuaro-Zirahuén, Purépecha, Sierra Costa, Tepalcatepec y Tierra Caliente, constituye un elemento clave en la activación del programa, en conjunto con diversas Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, empresas, organizaciones gubernamentales y civiles, entre otros.

De acuerdo con el programa los eventos en la sede oficial inician el lunes 22 de octubre con la Caravana de la Ciencia en las instalaciones de la UTOM; el martes 23, en el Teatro Morelos de Maravatío, se realizará la conferencia “Terremotos y Huracanes” a cargo de especialistas en la materia, así como la presentación de Talleres Científicos.

El miércoles 24 habrá una “Noche de Estrellas” evento de divulgación nocturna, así como una muestra iconográfica y videográfica sobre terremotos y huracanes, mientras que el jueves 25 se llevará a cabo un Rally Científico y la presentación de la Revista UTOM y el viernes 26 un Panel de Expertos disertará sobre el tema de la semana, en tanto que el cierre de las actividades se enmarcará con un Concierto Científico a cargo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.