Como parte del trabajo de investigación que se realiza en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), ha surgido la idea de impulsar un nuevo modelo educativo para el Estado de Michoacán, ya que muchos de los problemas que existen en este sector, pueden ser atendidos y bien encausados a partid de este nuevo modelo en la educación, así lo señaló en entrevista el profesor e investigador Javier Irepan Hacha.
El también ex –director del TEC de Ciudad Hidalgo, expuso que un modelo educativo es aquel que recoge las aspiraciones de la sociedad por tener mejores niveles de convivencia social, pero es también aquel que otorga mayores herramientas a los jóvenes para incorporarse al mercado de trabajo, por eso, un proyecto como el que existe en el IMCED, tiene la capacidad de articular a los diferentes niveles educativos y a las diferentes modalidades de cada nivel, para hacer que este funcione como un sistema.
Se trata dijo, de entender qué va a pasar con la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior, y luego, dentro de cada una, como cada modalidad va atender de mejor manera al alumnado y como va a responder cada nivel a eventos como el de esta contingencia que estamos viviendo.
Resaltó que la idea es realizar un trabajo de investigación para saber cómo se van a adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cada nivel a esta modalidad, es decir, virtual o mixta, o incluso, como se debe lograr que la relación alumno-maestro dé los mejores resultados, esas son las visiones y objetivos que debe tener un modelo educativo, pero también habrá que cuestionar mucho la forma de como se está midiendo hoy el logro educativo.
Por ejemplo dijo, siempre se habla del indicador llamado deserción escolar, pero entendida como tal, se le da toda la responsabilidad solo al joven, incluso, se le da una carga de acciones y le decimos que es un desertor, como si fuera en la guerra aquel que abandona la batalla, cuando la realidad es que en muchos casos se da una expulsión social de la educación, ya que el joven se tiene que ir de la escuela por trabajo, migración, por necesidad económica, por ayudar en las acciones del hogar, entre otras causas.
Explicó en el medio rural habrá que analizar si el joven abandonó la escuela o lo expulsamos socialmente para ir apoyar a sus padres en el campo, por eso se necesita tener una conciencia mayor para saber qué es lo que ocurre en la educación. Esa conciencia nos debe llevar a formular respuestas muy concretas a partir de lograr un verdadero modelo educativo que ya se tiene, pero que debe ser analizado a conciencia por conocedores en materia.
Agregó, que un modelo educativo debe responder a cada una de las necesidades que se viven en un determinado momento, hay que pensar que si en este momento las clases son virtuales, pues hay que primero capacitar y formar a los maestros para estos procesos de enseñanza, y lo mismo se tiene que hacer con el alumnado, este debe atender modelos de aprendizaje por redes sociales.
Javier Irepan destacó que lo que nos acaba de pasar es que de pronto nos sacudió esta pandemia, nos agarró descuidados y el maestro de un día para otro está atendiendo una nueva modalidad en redes sociales para la cual no fue preparado, la autoridad no ha sido capaz de brindarles las herramientas necesarias para atender la emergencia.
Por ello dijo, en el marco de este modelo educativo, es urgente que el maestro sea capacitado en el trabajo de redes sociales, pero hay que repensar en la formación de docentes, este es un aspecto que debe tocar ya el nuevo modelo educativo, porque los maestros se forman en las normales, en el CAM, en el IMCED y en las universidades pedagógicas, pero hay que ver si el Sistema Nacional de Docentes puede ser una salida a este problema.
Es decir, que en lugar de formar en normales, se formen en universidades de Ciencias de la Educación, ello ayudaría mucho al Sistema de Formación de Docentes, por eso es importante pensar en un modelo educativo para el Estado de Michoacán, hay que empezar a debatir las posibilidades reales de establecer un modelo como este. Habrá que analizar no solo la deserción, hay que ver también la reprobación, atención a niños con capacidades sobresalientes, aglutinarlos todos en un solo modelo de educación para Michoacán.
Puso de manifestó que el tema deberá entrar a debate, hay que olvidarnos un poco del problema político sindical para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se refirió al problema en el medio rural, especialmente en la Meseta Purépecha, para lo cual comentó que se debe analizar la infraestructura que se tiene en el medio rural. Hay que poner a trabajar a las telesecundarias y tele -bachilleratos, pero antes hay que capacitar a todos los maestros, por eso es importante el trabajo de investigación, para dar respuestas y alternativas a estos lugares.
Leave a Reply