Es muy lamentable que algunos elementos de la prensa utilicen el poder de la palabra para denostar a un gremio laboral, sin una investigación que confirme lo que se afirma de manera tajante, desvirtuando a los trabajadores, pero sobre todo, el noble trabajo de quienes se dedican a la noble labor informativa.
Debemos mencionar que el SUEUM se ha visto en la imperiosa necesidad de manifestarse en las calles, obligado por la criminal retención salarial, ejercida por Raúl Cárdenas Navarro y su séquito de funcionarios represores. Es cierto que los sueumistas hemos recibido hace algunos días nuestros aguinaldos y salarios de diciembre, con un retraso de 6 meses, conforme a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, tales pagos en nada se contraponen a las prestaciones que continúan sin ser pagadas por la autoridad universitaria y que forman parte del salario integral de los trabajadores universitarios.
El pretexto para la entrega de las ayudas sindicales y las despensas en especie, son las supuestas inconsistencias en el padrón de socios, documento que está fuera de nuestro alcance, toda vez que este, es emitido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y en todo caso, si existen errores, estos pueden quedar pendientes mientras se lleva a cabo una depuración, pero es ilegal retener el dinero de más de 2000 agremiados, por pretextos banales inventados por la autoridad.
La ayuda sindical y la despensa en especie son prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, celebrado entre el SUEUM y la UMSNH y no canonjías, como un reportero, tendenciosamente pretende nombrar, en una nota que más allá de la veracidad, pretende el linchamiento mediático de nuestro gremio y un evidente apapacho a las autoridades universitarias.
De manera falaz se afirma que tales recursos han sido entregados de manera irregular a unos cuantos sindicalistas cercanos a la dirigencia, cuando la realidad es que la Universidad Michoacana controla a través de la tesorería y el departamento de nóminas cada centavo que sale de sus arcas, haciendo imposible semejante injuria, como lo afirma la nota inducida, seguramente por la patronal universitaria.
El periodismo verás requiere de un trabajo de investigación profunda a las autoridades universitarias para valorar de manera integral cual es el verdadero estado de las finanzas en la Casa de Hidalgo. Sería interesante averiguar cuantos intereses ha producido el dinero de los empleados retenido desde el 31 de diciembre pasado y en que será empleado ese oneroso recurso. De nueva cuenta la situación nos obliga a salir en medio de la pandemia, pero no es el sindicato el que nos está orillando al riesgo, sino la autoridad miope que continua con sus prácticas represoras en contra de los auténticos trabajadores universitarios.
Leave a Reply