Nuestra lucha no es personal, sino contra un sistema de Gobierno que cada vez nos hunde más en la pobreza

Nuestra  lucha no es personal, sino contra un sistema de Gobierno que cada vez nos hunde más en la pobreza

Hoy más que nunca el gremio antorchista está unido contra un sistema de Gobierno que cada vez nos hunde más en la pobreza, es preocupante que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador nos ataque en sus discursos, y que autoridades como el Gobernador de Pachuca Hidalgo, Omar Fayad le repliquen esas agresiones, así lo expresó Fuensanta Pérez Orona, vocera de Antorcha Campesina.

En reciente rueda de prensa, Fuensanta comentó que quizás la idea del Gobierno Federal es desaparecer a las organizaciones civiles, ya que ha declarado que no habrá apoyo para grupos sociales, incluso, dijo que es molesto que en algunas presentaciones del presidente de México, les ha llamado “”La Antorcha Mundial”, esos son comentarios que no debería hacer, pero lo hace, incluso, a manera de burla.

Fuensanta Pérez Orona, dijo que esas mismas actitudes ha tomado el Gobernador de Pachuca Hidalgo hacia el grupo de antorchistas que se mantienen en plantón, para exigirle al gobierno cumpla con lo que le mandata la ley, de apoyar a sus gobernados con servicios básicos, pero el gobernador y el secretario de gobierno, hacen todo lo contrario, incluso, ya ha habido agresiones físicas a los antorchistas.

La vocera oficial de Antorcha Campesina en Michoacán, expuso que por todas esas agresiones, han decidido manifestarse en contra de Omar Fayad y su gente, para lo cual dijo, llevarán algunas movilizaciones si es necesario, en Morelia van a organizar primero un evento cultural, pero si sus agremiados de Hidalgo requieren más apoyo, no van a dudar en dárselos.

Dio a conocer que en el país tienen alrededor de 3 millones de agremiados, quienes apoyan de muchas formas para que la organización siga fuerte, a pesar de los embates del Presidente de México, quien desapareció el ramo 23 que era el que ayudaba a la creación de escuelas, clínicas y unidades deportivas, entre muchas otras obras más, pero que ahora será más difícil gestionarlas.

Finalmente se le preguntó la forma de cómo le hacen para subsistir sin el apoyo económico de las autoridades gubernamentales, a lo que la joven Fuensanta contestó que son un gremio muy unido y que con las cuotas de los agremiados y realizando “voteos” es como han subsistido a través de los años, y que incluso eso es lo que los ha hecho más fuertes como organización.

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.