Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio the-newspaper se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
No se detendrá el cambio transformador para nuestros pueblos originarios: Fabiola Alanís | LibrExpresión

No se detendrá el cambio transformador para nuestros pueblos originarios: Fabiola Alanís

No se detendrá el cambio transformador para nuestros pueblos originarios: Fabiola Alanís

*No más discriminación, no más exclusión, no más opresión, no más clasismo, puntualizó

“Sabemos que hay resistencias, pero nada, ni nadie puede estar por encima de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes”, pronunció la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, al enfatizar que en Michoacán no se permitirá más discriminación, exclusión, opresión y/o clasismo en contra de quienes han sido un ejemplo de resistencia.

Mediante un posicionamiento a favor del autogobierno de los pueblos indígenas y afromexicanos, fijado ante el pleno legislativo, la Diputada local de Morena expuso que el espíritu de la reforma constitucional federal recientemente aprobada es muy claro, ya que se trata de hacer justicia a un entramado de viejas demandas basadas en el reconocimiento de sus derechos, uno de los cuales tiene que ver con el respeto a su identidad, a su autonomía y a su organización.

                Agregó que no es posible ese futuro civilizado que se pretende sin reconocer en el marco de la Constitución que a todas y todos nos rige, el papel y el lugar de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de manera que lejos debe quedar el temor de la fragmentación de la nación, porque “nuestro México es una nación multicultural y pluriétnica, y eso significa que somos capaces de vivir en armonía con nuestras diferencias, de agrandar la política y el espacio público para que pueda construirse una nueva nación, desde abajo”.

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena puntualizó que Michoacán es especialmente sensible a este tema, porque “contamos con una nutrida convergencia de pueblos y comunidades indígenas, nahua, purépecha, otomí, mazahua y pirindas, a ellas y a ellos les decimos que nuestro movimiento, el de la cuarta transformación, reivindica el derecho a todas sus formas de organización, a su autonomía plena y al ejercicio del presupuesto directo”.

Desde aquí, concluyó: “Reivindicamos la forma de autogobierno en el estado promovida por el gobernador Alfredo Ramírez  Bedolla y avalada hasta ahora por más de 40 comunidades, porque de lo que se trata es de afianzar la autonomía de los pueblos originarios y de mejorar la calidad de la democracia a través de las asambleas y concejos comunales”.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.