Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Michoacán es un estado feminicida: Karina Ruiz Vega | LibrExpresión

Michoacán es un estado feminicida: Karina Ruiz Vega

Michoacán es un estado feminicida: Karina Ruiz Vega

Tras señalar que Michoacán ocupa el 5° lugar nacional en muertes violentas hacia las mujeres, la joven Karina Ruiz Vega, representante del Colectivo Libres Morelia, dio a conocer que en el año van más de 200 mujeres asesinadas, lo que indica que se registró un aumento del 18% más comparado con el 2020.

Explicó que  la violencia feminicida no es solo el quitar vidas, esta comienza por la mal llamada violencia doméstica o familiar, es decir, en este punto es donde se les exige  a las autoridades del Gobierno del Estado, atiendan de manera integral el problema

Karina Ruiz Vega dijo que se deben crear políticas públicas de prevención de este delito y generar medidas de protección, autonomía económica y emocional para las mujeres violentadas, además, se debe gobernar con una perspectiva feminista, y no solo en las áreas que son exclusivas de las mujeres, sino en todo el gobierno, porque no son minoría;  “somos el 52%  de la población y  todas las dependencias del estado también trabajan para nosotras”, aseguró.

Es tiempo dijo, de dejar de ser tratadas como ciudadanas de segunda, y precisamente el compromiso por erradicar la violencia del estado comienza ahí, con personas capaces para dar una atención con perspectiva en pro de los Derechos Humanos, que vayan en beneficio de todas y todos, pero sin agresores en el poder.

Resaltó que las mujeres michoacanas no quieren seguir conmemorando días por nuestras muertas, y sin embargo, lo seguirán haciendo para recordarles a las autoridades  que no daran un paso atrás en la lucha para que todas gocen de seguridad y libertad;  “nos queremos vivas, nos queremos libres y felices, hoy las nombramos”: María Guadalupe, Maricela, Cintia, Mayinali, Lupita, Violeta, Gaby, Marojo, Tibany, Valentina, Yunuen, Nilda, Citlalli, Jessica, Tana, todas y cada una de ustedes están con nosotras y no las olvidamos,     

Prosiguió y dijo que las mujeres feministas de Michoacán tienen muchos años visibilizando el problema creciente de la violencia machista, desde el 2018 se  organizaron  cada mes de noviembre para de manera colectiva salir a las calles a exigir justicia por las mujeres asesinadas, justicia para sus familias, seguridad y garantías de la no repetición hacia ellas.

“Elegimos noviembre porque es el mes en el que Michoacán se pone gala para honrar la muerte  de esas niñas y niños, jóvenes que murieron por causas naturales,  de aquellos que murieron por accidente o de forma violenta, la muerte de nuestras mascotas y todos los que fallecen, porque así es el ciclo de la vida.

Sin embargo,  estamos dejando de lado algo muy importante, estamos dejando de ver uno de los mayores problemas que nos aquejan y que son las mujeres víctimas de feminicidio, víctimas de la violencia, pero no de la violencia que gobierna las calles del país, como consecuencia de la inseguridad, la pobreza el desempleo y la crisis en la que estamos inmersos. Se trata de la violencia que domina nuestras vidas desde que nacemos, y es esa violencia machista que escala hasta llegar al feminicidio.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.