Este viernes 26 de octubre, dos nuevas propuestas artísticas llegarán al Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita ubicado en Pátzcuaro para deleite del público interesado en encontrar proyectos estimulantes y que provoquen su imaginación.
Se trata de “Pintura”, una colectiva que permanecerá en la sala Gilberto Ramírez, y “Manhattan a Morelia-Una colisión cultural”, con obra de Max Nissenholtz presentada en la sala Alfredo Zalce, que con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), permanecerán en el recinto hasta el 9 de diciembre de este año.
Raúl Calderón Gordillo, director del Centro Cultural Antiguo Jesuita, perteneciente a la Secum, indicó que el objetivo es promover y difundir los proyectos expositivos, entre ellos estas exhibiciones.
Sobre la primera muestra, Calderón Gordillo explicó que Max Nissenholtz indaga sobre el contexto de su formación al encontrarse con una cultura diferente y con su acercamiento con artistas del estado, específicamente a la celebración del Día de Muertos; proceso efectuado a lo largo de 4 años en el cual también se involucra el dibujo, la cerámica y escultura cuyo resultado se dará a conocer en esta muestra.
Raúl Calderón indicó que la formación de Nissenholtz es de escenógrafo, elemento que el público debe tomar en cuenta para comprender el contexto en que el creador se ha desenvuelto.
Poseedor de una formación pictórica Nisselhotz indicó que tuvo que buscarse un buen trabajo ya que se vio sometido a presiones económicas en Nueva York. Afortunadamente tuvo oportunidad de trabajar en teatros, en el Metropolitan Opera con el New York City Ballet, televisión y en el ámbito cinematográfico por espacio de 40 años.
El creador de la obra, quien trabajó como escenógrafo en el Departamento de Arte de El cisne negro, comentó que el trabajo efectuado en el CCACJ le llevó tres meses de trabajo, algunos de ellos en gran formato.
Nissenholtz agregó que está en Morelia desde hace cuatro años, y se ha interesado en la celebración del Día de Muertos que reconoció como una imagen poderosa.
Esta experiencia le representó de gran riqueza, ya que de manejar temas típicos de Estados Unidos ha tenido la oportunidad de conocer y la cultura mexicana, y comparar escuelas y corrientes, de ahí el título de la muestra.
Leave a Reply