La vacuna AZ12-22, la más avanzada contra el COVID 19: Hugo López Gatell

La vacuna AZ12-22, la más avanzada  contra el COVID 19: Hugo López Gatell

*Por lo pronto tenemos que seguir con las mismas medidas hasta que esté la vacuna

Cerca de una decena de vacunas están bajo análisis, y ciertamente las bases teóricas y tecnológicas muestran que la vacuna AZ12-22, es hasta el momento la que tiene las mejores capacidades en la investigación preclínica, fases uno y dos, por ende, es la más avanzada en el desarrollo también en el ensayo de la fase tres, lo que significa que está será  la adquisición para México, en los próximos seis meses, informó el doctor Hugo López Gatell en rueda de prensa.

El también Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, expuso que para México esa vacuna significa la oportunidad de no perder espacios, incluso, por ese motivo anticipó algunos pasos para dar su posicionamiento con referencia a la epidemia y la colaboración internacional. Destacó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó que el manejo de las epidemias en el país se hacen con bases en conocimientos científicos y técnicos, ello lo ha hecho público ante mandatarios de otras naciones, en foros internacionales, incluso al interior del gabinete y este día lo hace ante esta tribuna para el pueblo de México.

Señaló que México tiene una actitud solidaria ante el mundo, tiene la responsabilidad de contribuir con una visión de información real sobre el tema, por ende, el Presidente Andrés Manuel instruyó al canciller Marcelo Ebrard para que llevase una iniciativa a la ONU, como protesta en contra de la especulación que se puede dar con referencia a la pandemia, se trata de evitar actitudes de miedo, de acaparamiento y sobre todo de especulación, que pueden hacer que los recursos para el tema de salud tengan una distribución desigual.

Resaltó que el logro de la vacuna AZ12-22 es un fenómeno sin precedente en la historia de la salud pública, y del desarrollo de productos terapéuticos preventivos, como son las vacunas. Gracias a los mecanismos de colaboración de instituciones académicas, de gobierno, inversores y empresas privadas, se han llevado a cabo dichas exploraciones con los resultados ya descritos con antelación.

La idea dijo, es que corran servicios paralelos en el desarrollo de vacunas, cuyos procesos luego llegan a tardarse de entre 5, 10 y 15 años para que sean descubiertas, y una de esas razones había sido la ineficacia en el proceso, que empezaba desde el descubrimiento científico, se iba progresando por las distintas fases de investigación preclínica, es decir, sin seres humanos y posteriormente pasar al proceso de planeación, de desarrollo logístico y programación del producto.

Recordó que hay experiencias de otras epidemias como el “Ébola” en África en el 2014, donde quedó comprobado que a nivel mundial conviene trabajar siempre en equipo, porque los órganos internacionales tienen un papel muy importante, ya que son impulsores de estos esquemas de salud, en procesos paralelos.

Es muy importante dijo, no perder de vista que no se pueden cortar esquinas, hay fases que no se pueden evitar,  y una de ellas es todo el periodo de investigación clínica, prueba de ello son los resultados que hasta ahorita ha tenido Astrasenica y que son muy alentadores. Este anuncio es importante porque nos pone en un elemento que hemos venido mencionando, y que puede ser un cambio sustantivo en cómo se maneja la epidemia, no solo en México, sino en el mundo.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.