Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La importancia de un Proyecto Educativo | LibrExpresión

La importancia de un Proyecto Educativo

La importancia de un Proyecto Educativo

POR: Javier Irepan Hacha

Docente-Investigador del IMCED (Parte 2)

Para continuar el análisis sobre la importancia de contar con un proyecto educativo, iniciado anteriormente, es menester señalar que se trata de elaborar un documento que si bien debe ser considerado como el rector del sistema educativo nacional, también habrá de ser considerado en términos de construcción profunda de la educación.

Es decir no se trata sólo de un documento que ayude a administrar el sector educativo, que es parte de la idea de poder contar con un verdadero Proyecto Educativo, sino que profundice en la visión de la formación que el estado mexicano debe impartir a los niños y jóvenes, para su realización profesional y principalmente ciudadana.

En esta lógica, el Proyecto Educativo se convierte en el documento que recoge la forma organizativa del sistema educativo nacional, pero más de fondo, recupera las ideas de formación para la convivencia social, para la vida productiva y para cimentar el desarrollo del país, en términos, sí económicos, pero fundamentalmente sociales.

Más aún, en el Proyecto Educativo, deben estar incorporadas las ideas más nobles que nos refieren seres humanos, es decir, ahí podemos ubicar nuestros anhelos, nuestras esperanzas y nuestros sueños, se trata pues de identificar el tipo de sociedad que buscamos construir y a ese ideal de sociedad otorgarle una educación que nos lleve a esa consecución.

De esta manera, el Modelo Educativo trasciende la dinámica que hasta ahora tiene nuestra educación, supera la inercia que hasta ahora plantea un límite al desarrollo, cancela la posibilidad de continuar estáticos en lo educativo, y de modo contrario permite de una forma dialéctica avanzar no solo en las nuevas ideas educativas, ayudando con ello a crear nuevas formas de hacer el acto educativo.

En nuestra idea, con un verdadero proyecto educativo, se debe hablar de educación, tocando sus aspectos más profundos y humanos, superando las ideas que la asemejan sólo como una instrucción y modelación de habilidades que se ligan a atender las necesidades que la producción mercantil impone, pero que la aleja de la dirección de una educación para el ser humano, para la sociedad, para la vida en comunidad,

Nosotros nos ubicamos del lado de un proyecto que bien pueda considerarse alternativo, que se caracterice por la formación de un nuevo sujeto disruptivo y creador, dialógico y transformador, capaz de estructurar nuevos discursos pedagógicos y encontrar las vías estratégicas para operarlos, es decir, se trata de encontrar nuevos cauces, de buscar otras alternativas, de repensar la educación, sí como el eje central del desarrollo económico, pero sobre todo de la armonización de la sociedad.

De pronto las ideas educativas actuales, parecen más desprendidas de la ocurrencia y la moda, que de la discusión seria y rigurosa, tan necesaria en lo educativo. nos encontramos como paralizados, incapaces de darle entrada a la innovación, al cambio y adaptación, a encontrar otras posibilidades, habrá que reiterar, esta es la búsqueda de un verdadero Modelo educativo.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.