Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La Diputada Federal, María Chávez presentó iniciativa de ley sobre resiliencia urbana para México | LibrExpresión

La Diputada Federal, María Chávez presentó iniciativa de ley sobre resiliencia urbana para México

La Diputada Federal, María Chávez presentó iniciativa de ley sobre resiliencia urbana para México

La Diputada María Chávez presentó este día en la tribuna de la Cámara de Diputados, la iniciativa de Ley sobre la resiliencia urbana para México, que consiste en un proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 4 y 8 de la Ley de Vivienda, como parte fundamental en la construcción de viviendas en el país.

Ante el pleno, la Legisladora Federal expuso que es una necesidad mundial debido a que todas las ciudades son vulnerables ante impactos provocados por la naturaleza, incluso, en nuestros días, las ciudades y sus habitantes se enfrentan a más desafíos provocados por la urbanización, tales como el cambio climático y la inestabilidad política. Actualmente el 50% de la población vive en ciudades, pero se prevé que la cifra aumente hasta en un 70% para el año 2050, por ende existe la necesidad de construir nuevas herramientas y planteamientos que den poder a los gobiernos locales y a los ciudadanos, a fin de aumentar sus capacidades para afrontar nuevos desafíos y así proteger más y mejor a los humanos y a los activos económicos naturales de los pueblos y ciudades.

María Chávez explicó que el concepto resiliencia describe la habilidad de cualquier sistema urbano, de mantener continuidad después de impactos sobre catástrofes, mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación hacia dicha resiliencia.

Por tanto dijo, una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para responder a todo tipo de obstáculos que hacen repentinos o lentos de orígenes esperados o inesperados, a fin de que las ciudades estén mejor preparadas para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, además de asegurar avances en el desarrollo y fomentar un entorno para invertir y promover un cambio positivo.     

Explicó que en escenario como el que enfrentó la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, se mostró la vulnerabilidad y la falta de preparación para enfrentar un riesgo sísmico de tal magnitud, y aunado a riesgos por el cambio climático, es importante desarrollar la resiliencia urbana de las personas en los barrios y colonias, para garantizar que los ciudadanos que cuenten con la capacidad de gestionarse de manera rápida y eficiente durante y después de una emergencia, con el objeto de lograr la rápida recuperación de las ciudades en el menor plazo posible.

Prosiguió en sus comentarios y dijo que la resiliencia alude dos puntos fundamentales; uno que es la adaptación a la vulnerabilidad inmediata, la protección de la población, el acceso a los servicios de salud y alimentos, además de la educación. Dos, la recuperación de diferentes actividades, que dependen  de las características técnicas, organizacionales y sociales de la ciudad. Por consiguiente, se necesita establecer la distribución espacial de los riesgos de la ciudad de México, y en este sentido, la resiliencia apuntala la capacidad de los asentamientos humanos, para asistir y recuperar rápidamente de cualquier peligro.  Asimismo, constituye una oportunidad para el desarrollo urbano contemplando lineamientos generales y transversales, como una coordinación entre el gobierno central y las diferentes autoridades locales competentes, la sociedad civil y el sector privado entre otros, con el objeto de establecer los mecanismos para la atención de una eventual contingencia.

Ya casi al término de su participación, la legisladora federal expuso que la vulnerabilidad urbana en la condición de susceptibilidad ante los riesgos,  depende de la capacidad de resiliencia del gobierno y la población, puso como ejemplo que la Ciudad de México es una urbe que desde su fundación en tiempos prehispánicos, registra terremotos preocupantes, en tanto el tráfico y el sismo de 1985, marcó nuestro país, no solo por las devastadoras consecuencias sociales y económicas, que dejaron tras de sí, sino también por las modificaciones normativas a que dieron lugar en materia de ingenierías. Finalmente, María Chávez destacó que siempre que existe un evento traumático de magnitudes como los sismos de septiembre, las afectaciones a la ciudad se convierten en cicatrices que permanecen mucho tiempo y dejan su huella social, por tal motivo este día presentó esta iniciativa de ley por la que se adiciona una fracción 16 al artículo 4 y se reforma la fracción 17 al artículo 8 de la Ley de Vivienda..

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.