Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Indígenas de Chilchota acuerdan con Semaccdet trabajar para preservar el Río Duero | LibrExpresión

Indígenas de Chilchota acuerdan con Semaccdet trabajar para preservar el Río Duero

Indígenas de Chilchota acuerdan con Semaccdet  trabajar para preservar el Río Duero

Reunido de forma virtual con jefes de Tenencia de distintas comunidades indígenas de Chilchota, el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García, acordó el apoyo para gestionar la realización de inspecciones en el Río Duero, ante las denuncias de las autoridades comunales por contaminación de este afluente.

Los representantes de las comunidades indígenas de San Francisco Ichán, San Bartolomé, Urén y San Juan Carapan, se mostraron preocupados por la contaminación que, aseguran, sufre este importante cuerpo de agua en su paso por la zona, al mismo tiempo refrendaron su compromiso por la conservación de los recursos naturales, por ello, buscan la intervención de las autoridades estatales y federales en este tema tan importante.

El titular de la Semaccdet, Ricardo Luna García, aseguró a las autoridades comunales que en breve se realizarán inspecciones en la zona afectada, para lo cual se comprometió a gestionar con la Comisión Nacional del Agua, Conagua, y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán, CEAC.

Luna García informó a los jefes de Tenencia que se está a la espera de conocer los avances de un proyecto para aplicar un Programa para el Saneamiento del Río Duero por parte del Fondo Metropolitano 2020. Con este estudio se podrá conocer el grado de contaminación y qué o quiénes la causan, principalmente en el paso del río por la Cañada de los Once Pueblos.

Acordaron ambas partes también trabajar en el tema de prevención de incendios forestales en las comunidades indígenas, las cuales han registrado algunos siniestros durante esta temporada de estiaje. Se pretende tener un diagnóstico detallado sobre los polígonos afectados por el fuego para que estas zonas puedan ser consideradas viables de ser decretadas como Áreas Voluntarias de Conservación y así, no se pueda realizar ningún intento de cambiar la vocación forestal del suelo y a su vez, las comunidades cuenten con proyectos que les permita realizar un aprovechamiento sustentable de sus bosques.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.