Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Fuera Medardo Serna de la UMSNH exigen sindicatos | LibrExpresión

Fuera Medardo Serna de la UMSNH exigen sindicatos

Inicio » Fuera Medardo Serna de la UMSNH exigen sindicatos
Fuera Medardo Serna de la  UMSNH exigen sindicatos

Con consignas de “Fuera Medardo Serna” de la Universidad Michoacana y “Fascismo Jarista”, entre otras, trabajadores y líderes de sindicatos la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo realizaron una marcha este día, la cual inicio desde la Plaza Morelos y terminó frente a Palacio de Gobierno.

Tanto integrantes del SUEUM como del SPUM, eran liderados por Eduardo Tena Flores y  Gaudencio Anaya Sánchez, quienes desde hace varios días han solicitado a la autoridad gubernamental que apoye a la máxima casa de estudios a salir del bache en el que se encuentra y que no culpen a los trabajadores y a los jubilados y pensionados de lo que está pasando.

Durante la marcha los trabajadores y líderes universitarios de plantaron unos minutos frente al Congreso del Estado, donde con gritos de “Fuera Medardo Serna de la Universidad Michoacana”, entregaron un documento donde piden a los legisladores su intervención para exigirle a la federación que no siga reduciendo los dineros dirigidos a las universidades públicas, porque si hoy es la Casa de Hidalgo la que está en serios problemas, mañana serán otras las que caigan al abismo.

Molestos y con la consigna de que se vaya el rector de la Casa de Hidalgo, los trabajadores exigen a las autoridades universitarias que  depositen a la brevedad el recurso faltante de la segunda quincena de octubre y que a su vez garantice el oportuno pago de las de noviembre y diciembre, de lo contrario las movilizaciones se seguirán llevando a cabo como medida de presión.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.