Ciudad de México.-Este primero de noviembre, el Presidente del Senado de la República Martí Batres, dio a conocer de manera oficial, que ya no habrá más pensiones para los ex .presidentes de México.
De esta forma y de acuerdo con lo señalado por los legisladores de Morena, se le da cumplimiento a una de las promesas de campaña que hizo Andrés Manuel López Obrador: ¡se pone fin a la pensión a ex -presidentes!».
Mediante un escrito enviado a la Secretaría de Gobernación y que más tarde se hizo viral en las redes sociales, el presidente del Senado de la República, Martí Batres, ordenó la publicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos en el Diario Oficial de la Federación, donde ahora aparece la terminación del beneficio para los ex -mandatarios.
En el escrito, se da a conocer que aparte de dejar a los ex -mandatarios sin su pensión vitalicia, también se señala que se prohíbe a todos los funcionarios públicos del país reciban un salario mayor al del presidente de la República.
Mediante esta Ley se solicita al director general del DOF, Alejandro López González publicar el decreto por el que se expide la Ley aprobada en el Congreso de la Unión el pasado 13 de septiembre.
Como se recordará, esta histórica cancelación fue una de las principales promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos por eso, fue el primer ordenamiento aprobado por la LXIV Legislatura conformada en su mayoría, por legisladores del Movimiento Regeneración Nacional.
Leave a Reply