Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio the-newspaper se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Exijamos al gobierno mexicano que respete al Comité contra la Desaparición Forzada (ONU) | LibrExpresión

Exijamos al gobierno mexicano que respete al Comité contra la Desaparición Forzada (ONU)

Exijamos al gobierno mexicano que respete al Comité contra la Desaparición Forzada (ONU)

Vivimos en un país donde cada día desaparecen 77 personas (entre octubre de 2024 y febrero de 2025). Detrás de cada número hay una madre buscando, un hijo o hija que no regresa, una familia rota, proyectos de vida truncados. La impunidad es cotidiana. El silencio, política de Estado. Y todos podríamos ser las próximas víctimas.

Exigimos que el gobierno mexicano respete al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED). Que su compromiso sea claro: cooperar, no atacar; escuchar, no negar; implementar, no simular. La desaparición forzada en México es una realidad que no se resuelve con discursos, sino con acciones contundentes y con respeto a los organismos internacionales que acompañan a las víctimas.

Necesitamos el respaldo de la sociedad civil. Porque el intento del Estado mexicano de desacreditar al CED no es un hecho menor: es un intento por silenciar a quienes han escuchado el dolor de miles de familias. Familias que por años —y a través de gobiernos distintos— han buscado a sus seres queridos sin respuesta ni justicia.

Cuando un Estado niega, minimiza o ataca a quienes buscan verdad, socava la esperanza de todas las familias que no han dejado de luchar. Hoy no es al Comité a quien atacan: es a las madres, a la verdad, y a la posibilidad de un futuro con justicia. Negar la desaparición forzada no es nuevo en México. Lo grave es que ahora, además, se pretende callar a quienes se atreven a nombrarla. Pero esa verdad —por dolorosa que sea— es el único camino para transformarlo todo.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.