El próximo 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas. La trata es un delito extendido por todo el mundo, miles de personas son víctimas, particularmente mujeres, niñas y niños. Hoy en día, este delito se considera el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, sólo superado por el tráfico de drogas y de armas, informó Herculano Medina Garfias, Obispo auxiliar de Morelia.
El prelado dijo que de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen un total de más de 25 millones de personas, víctimas de este delito. En el caso de Michoacán, no hay municipios en la entidad que sean considerados con alta incidencia de trata o en su caso, con vulnerabilidad alta; no obstante, el diagnóstico arroja una vulnerabilidad media; cabe decir que, de acuerdo a dicho diagnóstico, Michoacán es uno de los estados de los cuales proceden las víctimas mexicanas identificadas en el extranjero.
De acuerdo a datos obtenidos por la Fiscalía Especializada en Atención a Feminicidios y Trata de Personas, las regiones con mayor incidencia son el centro, tierra caliente y región oriente. La trata de personas constituye un ultraje vergonzoso a la dignidad humana y una grave violación de los derechos humanos fundamentales.
El Concilio Vaticano II, en Gaudium et Spes refirió a la esclavitud, la prostitución, la trata, así como las condiciones ignominiosas de trabajo en las que los obreros son tratados como meros instrumentos de lucro, no como personas libres y responsables, que son «oprobios que, al corromper la civilización humana, deshonran más a quienes los practican que a quienes padecen la injusticia y son totalmente contrarios al honor debido al Creador» (GS 27). Por la intercesión de Nuestra Madre, María Santísima, suplicamos al Dios de la Vida nos conceda luz y fortaleza para servir con generosidad y comprometernos con la justicia en la causa de la dignidad ultrajada de tantas personas y ser sembradores de esperanza y de paz.
Leave a Reply