En Morelia y en otras localidades aledañas, se han talados miles de árboles que guardan humedad como es el pino y el encino, para construir fraccionamientos o convertir los bosques en huertas de mango y aguacate, que dañan la tierra, así lo dijo en reciente reunión de la organización Sociedad Organizada Michoacán (SOM), el dirigente de la Asociación Civil, Generando Para Todos un Mundo Verde (GEPAMUVE), Juan Carranza.
El presidente de dicha organización de cuidado al medio ambiente, dijo que el destrozo a las áreas boscosas de Morelia lo están realizando empresarios voraces, en contubernio con autoridades del municipio y del Estado, a quienes no les importa poner en peligro la estabilidad de los morelianos en cuando a poder contar con agua para el consumo, todo por llenarse sus bolsillos de dinero.
Juan Carranza destacó que empresarios han destruido bosques en el cerro del Pico Azul, La Mestranza, en Jesús del Monte, donde se acaba de detener una obra a la que le han llamado Campestre Puertas del Bosque, donde se destruyeron alrededor de 16 hectáreas.
Dio a conocer que con el paso de los años la tierra, los ríos y lagos están siendo contaminados por gente inconsciente que lanza sus desechos a los ríos y que así llegan a dichos mantos acuíferos. Aunado a ello, está la tala inmoderada de árboles para la construcción de viviendas.
Aseguró que muchos trabajadores del campo están utilizando las aguas residuales para regar sus productos agrícolas, por lo que también existe el problema latente de que pronto surjan otro tipo de enfermedades por el consumo de estos productos agrícolas, algo que muy poca gente voltea a ver.
El líder de Gepamuve aseguró que tienen más de 5 años dedicados a realizar programas de reforestación en muchas zonas boscosas del Estado, pero lamentó el hecho de que haya gente que no tiene conciencia y le prende fuego al bosque para poner huertas de aguacate o de mango. Ello dijo, con el tiempo va traer fuertes y graves consecuencias, porque llegará el momento en que no se tenga agua ni para bañarse.
Puso como ejemplo que hoy en día la gente ya consume el aguda de garrafón, mientras que hace más de 20 años en las comunidades rurales no se preocupaban por el consumo del vital líquido, ya que había manantiales de donde surtían el agua para tomar, lo mismo pasaba en algunas colonias de Morelia donde había pozos para sacar agua y beberla, pero todo eso está pasando a ser parte de la historia, por ese motivo, Juan Carranza invitó a todas las personas a dejar de contaminar los ríos y lagos, ya que de no atender su llamado, con el tiempo lo van a lamentar.

Leave a Reply