El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, ofrece siete ingenierías de punta

El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, ofrece siete ingenierías de punta

*Abre sus puertas a todos los jóvenes michoacanos con ganas de triunfar

El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) ofrece siete carreras de ingeniería de punta, más del 50% de sus egresados ya forman parte de empresas e instituciones que necesitan de sus servicios,  en tanto un buen número de sus alumnos están triunfando en eventos nacionales e internacionales.

El plantel educativo que dirige el maestro Javier Irepann Hacha, sigue creciendo en prestigio, sigue consolidando a sus alumnos y maestros, así como a sus siete ingenierías, que son solo para jóvenes con ganas de triunfo, con ganas de competir en conocimientos no solo en México, sino en diversos países del mundo.

Porqué debes formar parte del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH), porque te ofrece la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial, donde el ingeniero egresa con la capacidad de planificar, manejar y proponer soluciones óptimas a los problemas empresariales y administrativos, de las diferentes ramas ingenieriles. Para ello, se alimenta de un soporte científico y técnico, otorgándole una ventaja en el entendimiento de los procesos productivos. Su sólida formación integral, científica, tecnológica y humanista, lo hace capaz de organizar y diferenciar empresas, bajo una gestión de calidad en un entorno cambiante.

Además, está la carrera de Ingeniería Industrial, que es la rama de las ingenierías encargadas de análisis e interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos, con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización. Con el objeto de lograr un máximo rendimiento de uno de los procesos de creación de bienes y la prestación de servicios.

Ofrece también la carrera de Ingeniería Mecatrónica, donde el egresado con especialidad en automatización de servicios, es un profesionista que está capacitado para trabajar en cualquier empresa, cuyos procesos productivos estén automatizados, o que requieran serlo, poniendo especial énfasis en habilidades de redes industriales y de control.

La Nanotecnología, es otra ingeniería que se oferta en este Tecnológico, y esta permite manipular la materia a nivel nano-escala, es decir, casi a nivel atómico, es decir, en tamaños mil veces más pequeño que un cabello humano, su campo de aplicación, es básicamente en todas las áreas. Por ejemplo, en el desarrollo de músculos artificiales, puede mejorar los medicamentos, puede regenerar los tejidos y huesos, además, pueden ser generadores de agua, y pueden manejar moléculas como antemas trasmisoras, en el desarrollo y dispositivos electrónicos, entre otros.

Ingeniero en Sistemas Computacionales: Es una persona profesional y comprometida con la generación de tecnologías para el progreso de México, es capaz de realizar programas físicos, como aplicaciones de oficina, juegos, películas animadas, aplica y crea nuevas tecnologías, sistemas de administración y redes para intercambio de información como es el caso del internet.

Ingeniero en Tecnología de la Información y Comunicación: Es un profesional que se enfoca a la integración de implantación, mantenimiento, operación y administración de soluciones fundamentadas en computación, electrónica y sistemas de información, integradas al servicio de personas y organizaciones. Es un profesionista líder, con visión innovadora que aplica tecnología de vanguardia, para brindar soluciones tecnológicas, sustentables a las organizaciones de la nueva y dinámica sociedad de la era digital.

De igual forma, ofrece la carrera de Ingeniería Bioquímica, donde el egresado es capaz de  identificar áreas de oportunidad, que con sentido ético, crítico y creativo, son capaces de utilizar equipos en procesos y tecnología sustentable, donde se utilicen recursos bióticos para la producción de bienes y servicios, que a su vez  elevan el nivel de vida en el país. Tiene su base en los procesos fermentativos, creación de vinos, cerveza y algunos medicamentos, entre otros, donde aplican los conocimientos de biología molecular, de química general, química orgánica y matemáticas, para la generación de nuevos productos, el aspirante a esta carrera debe tener interés por los experimentos y es recomendable que tenga capacidad para trabajar en equipo.

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.