Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Egresados de la carrera de Ingeniería Bioquímica del TEC Ciudad Hidalgo, una garantía en el desarrollo profesional | LibrExpresión

Egresados de la carrera de Ingeniería Bioquímica del TEC Ciudad Hidalgo, una garantía en el desarrollo profesional

Egresados de la carrera de Ingeniería Bioquímica del TEC Ciudad Hidalgo, una garantía en el desarrollo profesional

En los últimas cuatro o cinco años, el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) ha dado un salto muy importante en la aplicación de programas educativos de calidad, mismos que han sido reconocidos por la SEP y que  hoy ubican al plantel como uno de los mejores en cuanto a las carreras de ingeniería en México. Así lo han expresado las propias  autoridades de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

A este respecto, la maestra Lizeth Yazmín Soria Leal, Jefa de edición de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, dio a conocer en entrevista que el perfil de un estudiante de Ingeniería Bioquímica, debe estar bien definido, deben ser jóvenes que gusten de las matemáticas, la investigación, el diseño de prototipos y sobre todo, que le guste estar en los laboratorios.

Esta carrera es apasionante dijo, pero sobre todo noble al momento de la aplicación de los conocimientos de los egresados, porque su aprendizaje está basado en el conocimiento de la industrialización de los recursos biológicos, como son las plantas, los animales, los microorganismos, o bien lo que producen estos mico-organismos para generar productos y tecnología que sean aplicables en el desarrollo de la sociedad.

La maestra Lizeth Yazmin Soria, agregó que los egresados de esta carrera (Ingeniería Bioquímica), están preparados para ser líderes de grupos de trabajo en el área industrial, innovando los procesos productivos de forma sustentable, con un sentido crítico y ético, para contribuir en el desarrollo local, regional, estatal y nacional. Destacó, que estos forman parte de equipos multidisciplinarios, que solucionarán las necesidades del sector productivo, mediante la formulación y evaluación de proyectos sustentables aplicando los conocimientos y habilidades de Ingeniería Bioquímica, siempre comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Aseguró que los egresados desarrollarán proyectos de investigación como parte de un programa de posgrado, o del área de Innovación y Desarrollo de las empresas del campo de la Ingeniería Bioquímica. Incluso, algunos realizan actividades de docencia  como parte del desarrollo de su región o estado. También una buena parte de los egresados están ya prestando sus servicios en empresas de renombre como son: Kerry, Pfizer, GAFF Foods, Palmolive, Zurich Pharma, Landsteiner Scientific, Cremería Americana, Conagua Bands, entre muchas otras.

Con referencia a los trabajos de investigación que se tienen en esta carrera, la entrevistada comentó que hay actividades de biotecnología microbiana, donde se utilizan microorganismos para atacar patógenos, como es el caso de la conservación del aguacate que es exportado a otros países.

La maestra entró más en detalle y explicó que en el TEC Ciudad Hidalgo predominan los trabajos Biotecnológicos, como es la producción de hongos para combatir algunas enfermedades de las frutas, pero de manera natural, es decir, sin utilizar químicos, proceso que se ha aplicado a varios tipos de frutas que son vendidas en el extranjero. Agregó, que estos  mismos hongos están siendo utilizados para remover colorantes sintéticos, tales como el azul de metileno que se utiliza para los pantalones de mezclilla, cuyo producto genera mucha contaminación, pero al aplicar  estos hongos se degradan esos colorantes, los cuales aseguró son muy resistentes y dañinos para el medio ambiente.

Casi al término de la entrevista, la maestra Lizeth Yazmin Soria, dio a conocer que la carrera de Ingeniería Bioquímica en este momento está en proceso de re -acreditación, que es un reconocimiento a la calidad académica que les otorga una institución acreditadora, por lo que el TEC Ciudad Hidalgo debe cumplir ciertos parámetros de calidad, con lo que a su vez se demuestra que están en el programa de “Mejora Continua”.

“Nuestra casa acreditadora es el Consejo Acreditador en la Enseñanza de Ingenierías, y por fortuna la carrera de Ingeniería Bioquímica ya está acreditada, pero todas las carreras son re-acreditadas después de cinco  años, con el fin de que se siga manteniendo la calidad de las mismas y bajo ese procesos estamos”.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.