Es tiempo de crear políticas públicas que vengan en favor de la Salud Mental de las personas porque de esa forma se trabaja para combatir homicidios, suicidios, y muchos problemas de tipo social como el mantener a personas encadenadas o aisladas para evitar que se hagan daño o que dañen a quienes les rodean, así lo dijo la integrante del Grupo Parlamentario 2023 en sesión del Congreso del Estado, Aurora Miranda.
Ante sus colegas diputados de la 75 Legislatura, Aurora Miranda expuso que utilizaría la tribuna para no dejar pasar la oportunidad de compartir sus experiencia que le dejó el haber sido la Coordinadora de la Pensión para Personas con Discapacidad durante 4 años, en la presente administración.
Con conocimiento causa dijo, puedo asegurar que toda propuesta que tenga que ver con la Salud Mental de las personas debe ser apoyada, porque aunque casi nadie voltea a ver el problema, la enfermedad existe y en altas magnitudes, por lo tanto les invito a reflexionar y crear conciencia del problema que se vive en Michoacán.
Recalcó que se deben crear políticas públicas a favor de la Salud Mental, aún y cuando el problema sigue siendo un tabú, porque no nos atrevemos a reconocer que hay quienes deben ser tratados al respecto, para lograr una mejor vida social y de familia.
“Así como cada parte de nuestro cuerpo se llega a enfermar y a necesitar de un médico especialista en la materia, nuestro cerebro también llega a requerir de algún tipo de tratamiento que tenga que ver con la salud mental, ya lo dije antes, al atender la salud mental, también se atienden a la vez, varios problemas sociales, los homicidios, el mal trato, los suicidios, entre otros”.
Aurora Miranda reconoció que al tema de la Salud Mental no le han entrado ni el ejecutivo ni el legislativo, porque es un problema complejo, donde solos los expertos en materia pueden hablar u opinar con conocimiento, por eso es tiempo de levantar la voz y exigir que se hagan políticas públicas para apoyar a las personas con esa enfermedad, incluso, es triste saber que esta área tiene cada vez menos recursos, tanto médicos como económicos, cuando la situación actual es deprimente entre muchas familias.
La integrante del Grupo Parlamentario de mujeres 2023, recordó que en 2018 recorrió varias colonias de Morelia, y de varios municipios del Estado, casa por casa, y fue muy triste darse cuenta que hay mucha gente con discapacidad psicosocial. ”Es muy triste que las personas que no tiene acceso a un tratamiento de Salud Mental, tengan que ser sometidos a estar encadenados o estar en cuartos cerrados para prevenir que se lastimen o que ellos lastimen a otras personas.
“Solo quiero decirles a todos los aquí presentes, que el tema de la Salud Mental no es exclusivo de las mujeres, como malamente se nos ha hecho creer, y es que el hablar, el pensar y hacer cosas diferentes a otros, te pone en señalamientos hasta de decir, estas local, por ende, es tiempo de hacer algo al respecto”, finalizó.
Leave a Reply