En el presente año se han registrado 590 asesinatos de personas en Michoacán, de los cuales 90 son de mujeres, algunas de ellas ligadas con el crimen organizado. Lo anterior demuestra que en la entidad la inseguridad sigue siendo el talón de Aquiles y que los programas dedicados a proteger a las mujeres es un fracaso.
Y mientras la procuraduría del estado se dedica a realizar sus famosas carpetas de investigación, por cierto con resultados negativos en su mayoría, los criminales siguen haciendo de las suyas.
Basta señalar que tan solo en lo que va del presente mes de julio, se han registrado 78 asesinatos, en tanto que en todo el estado van 590, siendo 26 los municipios donde se han registrado las muertes, y donde resaltan Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán, Morelia y Sahuayo.
Según fuentes policiacas, 14 asesinatos han sido cometidos en Apatzingán, nueve en Uruapan, seis en Morelia, cuatro en Lázaro Cárdenas y Sahuayo. Con dos y uno se encuentran Múgica, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho, Hidalgo, Contepec, Sixto Verduzco, La Piedad, Puruándiro, Chavinda, Venustiano Carranza, Villamar, Tangancícuaro, Zamora, Pátzcuaro, Coahuayana, Aguililla, Tepalcatepec, Carácuaro, Jacona y Zacapu.
De igual forma se supo que en enero se registraron 103, 109 en febrero, 95 en marzo, 99 en abril, 105 en mayo, 89 en junio y hasta hoy van 78 en el presente mes. De ello se deriva que en Michoacán hay un porcentaje de 5 asesinatos en los municipios ya antes señalados.
Pese a ello, la PGJE no cambia de estrategias de trabajo, no va tras los delincuentes y según el área de prensa, solo se dedican a realizar tarjetas de investigación, de las cuales tampoco dan a conocer nada al respecto, incluso, no se sabe si ya fueron archivadas o cuantas se han cumplimentado.
Leave a Reply