La carrera de Comercio Exterior que ofrece la Universidad Michoacana en la Unidad Profesional de Lázaro Cárdenas, es un programa académico de calidad de acuerdo con el dictamen del Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (Conace), con lo que la Casa de Hidalgo tiene ya 26 licenciaturas acreditadas.
El documento que da constancia del reconocimiento de calidad fue recibido por el rector de la UMSNH, Medardo Serna González, y el por el director de la Facultad de Economía «Vasco de Quiroga», Rodrigo Gómez Monge, de manos del presidente del Conace, Jesús Arroyo Alejandre, en ceremonia realizada en esta ciudad porteña. Se trata de la primera licenciatura de la Universidad Michoacana fuera de Morelia en alcanzar la acreditación.
Tras recibir el documento, el rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna, resaltó que «las acreditaciones representan mejores oportunidades para todos pues se logra un resultado excepcional que nos coloca en un lugar de privilegio y nos compromete y nos hace sentir muy bien». Este es el cambio que se impulsa -refirió- el de la calidad que nos conduzca hacia mejores niveles de desarrollo con programas pertinentes que respondan a una realidad social.
Estableció que la acreditación de los programas académicos ubican a la UMSNH como una de las mejores universidades de México para de esa manera, a través de la calidad manifiesta decir al gobierno que somos merecedores de un mejor subsidio. En presencia de la titular de la Unidad Profesional de Lázaro Cárdenas, Katia Villafán Vidales, Serna González manifestó que las acreditaciones son también una rendición de cuentas ante la sociedad mexicana.
Enfatizó que ante las expectativas del Puerto de Lázaro Cárdenas al quedar ubicado en la Zona Económica Especial, la carrera de Comercio Exterior tendrá una importancia relevante y sus egresados podrán sumarse, con sus aportaciones, al crecimiento económico de la región. Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, Jesús Arroyo Alejandre, indicó que las recomendaciones de los evaluadores son la esencia de la acreditación como parte de un proceso continuo en la calidad.

Leave a Reply