Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Ley de parto respetado eliminaría violencia obstétrica: Brenda Fraga | LibrExpresión

Ley de parto respetado eliminaría violencia obstétrica: Brenda Fraga

Ley de parto respetado eliminaría violencia obstétrica: Brenda Fraga

• La Legisladora petista presentó una iniciativa para que se respete y proteja a las mujeres embarazadas, se eliminen prácticas violentas y garantizar el parto humanizado.

Para muchas mujeres, el parto ha sido considerado una maravillosa experiencia o algo traumático, percepciones en gran medida derivadas del cuidado y trato que hayan recibido, así como de la suficiencia o insuficiencia de recursos humanos, materiales, técnicos y especializados existentes en los espacios donde fueron atendidas. Así lo expuso la Diputada Local del Partido del Trabajo, Brenda Fraga Gutiérrez, durante la exposición de su la iniciativa que pretende reformar el artículo 17 de la Ley de Salud en nuestro estado, donde se propone garantizar el parto respetado.

En ese contexto, la integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso, apuntó que el parto puede representar una maravilla cuando se vive en una situación de tranquilidad, que cuente con una serie de apoyos físico-emocional y cariño, para “tomar las riendas” de su propio proceso de parto para vivirlo como una experiencia única, vital y gozosa.

Sin embargo el mismo proceso puede ser una experiencia traumática si se atiende a la mujer de una manera rutinaria y fría, generando culpas con regaños, maltratos y humillaciones, además de agudizar cuando el bebé a nacido.

“Cuando se le deja con batas casi transparentes si no es que quedan desnudas; cuando se utiliza, sin su consentimiento previo, su cuerpo y su ser como objeto de enseñanza a personal en internado y residencia; Además, Cuando por fin se culmina con el nacimiento no se les permite el contacto inmediato con su hijo/a. Resultado: vivir la experiencia de parto como un momento que puede cursar con sufrimiento, pena, dolor y frustración, sin la oportunidad de conectarse adecuadamente con el nuevo ser”.

Por último Fraga Gutiérrez aseguró que el acceso a un parto maravilloso no requiere un gasto extraordinario para los servicios de salud, pues la Organización Mundial de la Salud produce un modelo que tiene una disminución significativa de los costos de atención. “El parto como una experiencia donde es posible participar y enriquecerse personalmente, respetando los derechos humanos y actuando con el principio de equidad hacia la mujer, se expondrán en los siguientes apartados de este documento”. Concluyó.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.