Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
63% de la niñez y adolescencia en México sufre castigo corporal: Adriana Hernández | LibrExpresión

63% de la niñez y adolescencia en México sufre castigo corporal: Adriana Hernández

63% de la niñez y adolescencia en México sufre castigo corporal: Adriana Hernández

• La legisladora priista presentará una iniciativa para prohibir este tipo de violencia

 Según cifras recabadas por la organización Save the Children y la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, el 63 por ciento de niñas, niños y adolescentes en México, sufren o han sufrido castigo corporal como método de crianza, y el 6 por ciento de los casos corresponden a castigos físicos severos; es por ello que la diputada Adriana Hernández Íñiguez presentará una iniciativa para prohibir este tipo de violencia en Michoacán.

“El castigo corporal tiene varios efectos nocivos en la vida diaria y en la salud física y psicológica de nuestras niñas y niños, mismos que afectan su desarrollo”, declaró. Hernández Íñiguez afirmó que la iniciativa que presentará tiene como objetivo ponderar el interés superior de la infancia a fin de crear mejores condiciones de vida para este sector vulnerable de la población. Así como fomentar la crianza positiva, concepto definido por la UNICEF como “el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y toma en cuenta: la evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente y la edad en la que se encuentra.”

La legisladora michoacana recalcó que debido al confinamiento por COVID-19, estos actos violentos aumentaron hasta en un 100 por ciento, estimándose que 3 de cada 4 niños, niñas o adolescentes fueron o han sido violentados dentro de sus hogares. En la sesión ordinaria programada para mañana 03 de mayo, la diputada local priista presentará en tribuna del Legislativo la mencionada iniciativa.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.