Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Se moviliza la CNTE en la CDMX | LibrExpresión

Se moviliza la CNTE en la CDMX

La Coordinadora exige abrogación de la falsa reforma educativa y no otro planteamiento para modificar la Carta Magna. Como una de las tareas emanadas de la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, celebrada el pasado 31 de julio de 2018, desarrollamos un mitin frente al Senado de la República, marcha nacional hacia San Lázaro, y reunión con diputados federales y la Comisión Nacional Única de Negociación, CNUN, de la Coordinadora, con el fin de fijar postura ante los legisladores de ambas cámaras, respecto a nuestra exigencia de abrogación total de la mal llamada reforma educativa; reparación inmediata de todas sus consecuencias; y que se trabaje para lograr que se legisle una verdadera reforma educativa. Así lo planteó uno de los docentes participantes en la movilización del día de hoy, que inició sobre Paseo de la Reforma y frente al Senado de la República.

A las afueras de la Cámara Alta, se desarrolló el mitin anunciado y acto seguido, los centistas caminaron hacia la avenida Chapultepec, para enfilar hacia la Cámara de Diputados, en San Lázaro.  Durante la participación de los diferentes oradores, se reiteró la exigencia de juicio político al presidente Enrique Peña Nieto, por los agravios sufridos durante su sexenio como la gran cantidad de muertos y desaparecidos; los cesados por la nefasta y mal llamada reforma educativa; el precario nivel de vida de la clase trabajadora; la imposición de las reformas estructurales; los abusos comprobados hechos por la clase política y un largo etcétera.

Ya en la Cámara baja, la Comisión de los centistas fue recibida por no menos de 30 diputados y diputadas federales, quienes escucharon los planteamientos magisteriales, y estuvieron de acuerdo en que lo conducente es la abrogación de la falsa reforma educativa y no solo una modificación.

La exposición de los planteamientos estuvo a cargo de los secretarios generales de las secciones VII, IX, XVIII y XXII, Pedro Gómez Bámaca, Enrique Enríquez Ibarra, Víctor Manuel Zavala Hurtado y Eloy López Hernández, respectivamente, quienes, además de la abrogación total de la mal llamada reforma educativa, exigieron la reparación de las consecuencias de la imposición de esta reforma; mayor presupuesto para la educación; promover una verdadera reforma educativa; revisar la Ley Federal del Trabajo, para que sea benéfica para el trabajador; rescatar los sistemas de pensiones civiles de todo el país; destinar un fondo emergente para reconstruir o edificar escuelas; y proponer un punto de acuerdo para suspender la falsa reforma educativa y el nuevo modelo educativo.

Luego de considerar viables estas propuestas, los legisladores y la Comisión de la CNTE, acordaron crear comisiones de la Coordinadora y los diputados, para abordar las diferentes temáticas y delinear la ruta para realizarlos, a partir del día 4 de septiembre de 2018, cuestión que fue informada a los manifestantes, a las afueras de la Cámara baja. Las actividades de hoy, de los maestros de la CNTE, concluyeron con la realización de su Asamblea Nacional Representativa en la oficina de la Sección IX democrática, de la Ciudad de México.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.