Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Urge combate real al acoso y hostigamiento sexual en Michoacán: Javier Paredes Andrade | LibrExpresión

Urge combate real al acoso y hostigamiento sexual en Michoacán: Javier Paredes Andrade

Urge combate real al acoso y hostigamiento  sexual en Michoacán: Javier Paredes Andrade

El Diputado Ciudadano, Javier Paredes Andrade, demandó la aprobación de un plan de combate real y efectivo para el hostigamiento y acoso sexual en Michoacán, ante el incremento en el número de casos a nivel nacional.

Al presentar en la sesión ordinaria, la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se adiciona una fracción X al artículo 113, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso de Michoacán y se adiciona el artículo 62 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas, demandó la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.

El representante popular único por Movimiento Ciudadano, presentó la propuesta para generar las condiciones necesarias para el combate efectivo del hostigamiento y acoso sexual laboral, como un problema social que afecta principalmente al género femenino y le impide su desarrollo, viola su derecho a la integridad personal, física, psíquica y moral; y, que en muchos casos atenta contra la libertad y seguridad personal, la dignidad, el derecho a la intimidad, al trabajo y al desarrollo general.

Aseguró que es una conducta que se ejerce generalmente desde una posición de poder, en donde el sujeto pasivo se encuentra respecto al superior en una situación de alta vulnerabilidad. El problema tiene relación directa con los roles que se atribuyen a los hombres y a las mujeres en la vida social y económica y que afecta directa o indirectamente a la situación de las mujeres en el mercado laboral.  Reconoció que si bien los hombres también sufren casos de acoso sexual en sus espacios de trabajo, la realidad es que son las mujeres las que mayormente sufren este tipo de agresión.

“El acoso sexual laboral se da en un contexto de violencia contra las mujeres o violencia de género. Se puede decir que también se producen otros actos discriminatorios contra las mujeres como las diferencias de salarios, el reparto de tareas por género, entre otros. A estos se asocian el acoso psicológico o moral, así como los abusos de tipo racista y homofóbicos”, manifestó el legislador.

Señaló que más del 60 por ciento de las mujeres que trabajan en una dependencia pública, no tiene conocimiento claro de cuáles son los mecanismos para atender y sancionar los casos de hostigamiento y acoso sexual, o si la propia dependencia cuenta con tales mecanismos o protocolos de atención inmediata y efectiva.

Por lo anterior, propuso la intervención de la Contraloría Interna de este Congreso, se pretende generar un modelo tanto preventivo como de atención efectiva e inmediata de conductas de hostigamiento y acoso sexual en la fuente de trabajo; que se desplieguen medidas de protección inmediatas para las probables víctimas. Asimismo, que los funcionarios de la Contraloría estén en posibilidades de tener competencia para intervenir en estos casos.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.