*La diputada recibió dictamen de factibilidad para instalación de un elevador en el Congreso del Estado por parte del INAH.
Con la presencia de diversos funcionarios estatales y federales, así como Diputados de comisiones ligadas a la inclusión e igualdad de género, salud y Desarrollo Urbano de esta la 75 Legislatura, la Presidenta del Congreso local, Adriana Hernández Íñiguez, recibió ayer el dictamen de factibilidad para la instalación de un elevador en dichas instalaciones.
En su mensaje a los ahí presentes, Adriana Hernández expuso que quienes le conocen saben que ya tiene varios años tratando de visibilizar la discapacidad, toda vez que aún hace falta mucho por hacer en beneficio de ese grupo vulnerable en la entidad, para que en verdad exista una verdadera inclusión.
Sin embargo dijo, que le emociona más saber que por fin uno de sus proyectos que tenía desde que fue diputada en anterior legislación y ahora, está por cumplirse, como es la colocación de un elevador en las instalaciones del Congreso del Estado, a fin de que las personas que sufren de discapacidad puedan acceder al recinto hasta donde ellos quieran.
Resaltó, que tampoco se trata de decir que con la colocación del elevador en el congreso ya se cumple para con los ciudadanos discapacitados, porque la realidad es que faltan más obras por llevarse a cabo, pero este es un primer paso y así es como se llega lejos, dando un primer paso para después dar el segundo y así consecutivamente, hasta lograr objetivos.
Adriana Hernández destacó que en este primer paso, se trata de lograr una verdadera inclusión, porque incluso toda esa lucha que se ha hecho a través de los años es para visibilizar que existe la discapacidad y que juntos, diputados, autoridades estatales y federales, incluso las mismas asociaciones civiles, se pueden lograr buenas cosas.
La diputada recalcó que se siente emocionada por saber que ahora si será una realidad lo del elevador; “era un sueño que yo tenía desde el año 20156, cuando todo mundo me decía hay que hacerlo, pero pasaba un año y otro y todo quedaba solo en buenas intenciones, pero hoy se tiene un congreso incluyente y aquí están los resultados”.
Dirigió un mensaje a varios ciudadanos discapacitados que acudieron al evento, a quienes dijo que le llenan de energía de la buena, por verlos como luchan a diario a pesar de sus diferencias, son unos guerreros y ejemplos a seguir. Todo el día andan activos de un lado a otros, tratando de llevar una vida normal, mientras muchos de nosotros nos quejamos de todo. Siempre que acudo a este tipo de eventos se lo dedico a mi sobrina Denery, porque como dicen ustedes “SOMOS LOS MISMOS, PERO NOS MOVEMOS DIFERENTE”, y eso es una gran verdad.
Se refirió a las mujeres ahí presentes a quienes expuso, que luego se les quiere poner como un defecto a esa sensibilidad que tienen; “pero deben de saber que esa es una gran fortaleza que tenemos , porque somos sensibles donde debe haber ese sentimiento, pero somos fuertes y guerreras para sacar adelante las cosas que tenemos que sacar adelante”.
En su turno, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, director del INAH en Michoacán entregó dictamen de factibilidad del proyecto, el cual destacó como de beneficio social y de compromiso de los legisladores con los michoacanos. Después el funcionario dio a conocer que en Michoacán hay 8 mil 500 inmuebles construidos en los siglos 16 y 19, destacando como siempre el primer cuadro de la ciudad de Morelia.
Leave a Reply