Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Siguen trabajos de rescate del Lago de Pátzcuaro | LibrExpresión

Siguen trabajos de rescate del Lago de Pátzcuaro

Erongarícuaro, Mich.- En la cabecera municipal de Erongarícuaro, como parte de los trabajos programados mes con mes, se llevó a cabo la reunión  para revisar los avances del rescate del lago de Pátzcuaro, a la que acudieron más de 400 asistentes, y en que participaron como en cada sesión, Omar Carreón Abud, líder del Movimiento Antorchista; el Arq. Carlos Delgado y el Ing. Mariano Díaz, promotores ambos del rescate del lago.

En su participación Carreón Abud, mencionó que los pobladores deben ser pacientes ante este caso, ya que el problema es de hace décadas; “No vamos a esperar resultados espectaculares en poco tiempo.” dijo, además de resaltar que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno no muestran interés por destinar recursos en proyectos para el rescate del lago de Pátzcuaro.

Las comunidades de Erongarícuaro, Puacuaro, Zarzamora, Uricho, San pedro Pareo, Ajuno, San Juan Tumbio, Pátzcuaro, Cucuchucho, Ihutazio, Pichátaro, Sevina, Nahuatzen; Comachuen, Arantepacua, Turícuaro, San Isidro, La loma, La Mojonera y la Col. Emiliano Zapata, plantearon todas, sin excepción, la importancia de rescatar este importante manto acuífero, que ayuda a contribuir en el equilibrio ecológico de sus localidades y del estado.

Por su parte, Juan Martín Nicolás Jiménez, líder antorchista en la región, mencionó que son más de un centenar de familias las que basan su sustento en el lago de Pátzcuaro, por lo que esta lucha es también para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lago y de la riviera.

Al final también se acordó reforestar en las diferentes comunidades 30 mil árboles, esto con la finalidad de contribuir a que haya una mayor precipitación, y así recuperar mayores volúmenes de agua.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.