Desde mi muy particular punto de vista, la federalización de la nómina del magisterio michoacano va para largo, no nos dejemos engañar por funcionarios que luego “le sacan raja al asunto”, mal informan a la ciudadanía y a los propios trabajadores de la educación, así lo expuso el Secretario General de la Delegación D-III-VI del Magisterio Michoacano, Juan Manuel Macedo Negrete.
En reciente rueda de prensa dijo que la federalización se llevará todavía un tiempo de ajustes de todo tipo, es algo que parece sencillo pero que no lo es, incluso, es algo incómodo no solo para los compañeros estatales, sino también para lo federales, porque mientras no se federalice la nómina, el atraso en el pago puede ser de horas, días o meses, al final nadie sabe,.
Macedo Negrete resaltó que el atraso en pagos a los trabajadores de la educación es algo que difícilmente se puede evitar, sobre todo por la forma de como el Gobernador Silvano Aureoles trabaja con la Secretaría de Hacienda en la erradicación de recurso, que llega a tardar de 24 a 48 horas.
Agregó, que luego se hace el deposito a la Secretaría de Finanzas, cuya dependencia dispersa los dineros vía los bancos, y para ello se tarda otras 24 o 48 horas, en tanto las instituciones bancarias, hacen lo mismo, y en ocasiones caen en fines de semana y es obvio que los bancos no trabajan, obvio, sigue el atraso en pagos.
El líder magisterial, dio a conocer que faltan muchos detalles para que la nómina del magisterio se federalice, incluso, aseguró que la Secretaría de Educación en el Estado, ha dicho que hay un excedente de trabajadores y es obvio que tendrá que realizar un trabajo minucioso para saber dónde está cada uno.
Destacó que se hará una revisión a conciencia, caso por caso, se debe saber quiénes son, donde están y qué hacen, incluso, se debe pasar lista para verificar donde aparecen esos trabajadores, se debe saber si son trabajadores del sector educativo en qué escuela trabajan o si se desempeñan en las oficinas centrales.
Por eso dijo, si se va ir analizando cada tema, pues la realidad es que la federalización de la educación se va a llevar todavía un buen tiempo. Explicó que ser federal n o significa que van a pasar directamente a la nómina federal, sino que la federación subsidiará al Estado para que siga como ahora, pero con una disminución en la participación de la autoridad estatal en cuanto a recursos se refiere. De ahí se deriva el tema de las prestaciones, y la realidad es que hasta hoy no se ha terminado de pagar, a los estatales se les debe el incremento salarial, , bonos de lo que va del año. La quincena adicional se la volvió a quedar el Gobierno del Estado, esa quincena de llama “De Lastima”, esa se logró desde los 90s, y eso ayuda mucho a los trabajadores.
Criticó el actuar del Gobierno del Estado para realizar algunos pagos, y es que dijo, que día con día se tapa un hoyo y se destapa otro; “veo difícil que de aquí al cierre de este año se lleve a cabo el pago de todo lo que les debe a los compañeros estatales”.
Leave a Reply