Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Presenta la UNAM la fiesta del libro y la rosa 2019 | LibrExpresión

Presenta la UNAM la fiesta del libro y la rosa 2019

Presenta la UNAM la fiesta del libro y la rosa 2019

La sexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa 2019 en la ciudad de Morelia se desarrollará los días 5, 6 y 7 de abril en la calzada Fray Antonio de San Miguel y en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia. Presentará diferentes actividades como conferencias, talleres, lecturas en voz alta, exposiciones, presentaciones y venta de libros.

En esta edición, la Fiesta se suma a la celebración del  Año Internacional de las Lenguas Indígenas designado por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de recordar el derecho de los pueblos originarios de “utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas”.

Se trata de una iniciativa coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México y las Secretarías de Cultura del Estado de Michoacán y del Municipio de Morelia con el objetivo de fomentar la lectura y fortalecer el conocimiento de las lenguas como parte de la preservación de la diversidad cultural de México.

La organización de las actividades las llevarán a cabo la Unidad de Investigaciones sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades; la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia); el Centro Cultural UNAM y todas las entidades científicas del Campus Morelia de la UNAM. En esta ocasión también se suma la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER-UNAM), ubicada en Jiquilpan.

La Fiesta lleva por nombre “Después de Babel”; el título, tomado de la obra de George Stainer y que remite a la bíblica Torre de Babel, sirve para llamar la atención sobre el papel fundamental de las lenguas para el conocimiento de diversas culturas, el respeto a los otros y la construcción de una sociedad solidaria. “Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevos”, señaló Mariana Masera, coordinadora general de la actividad, citando a Steiner.

La frase elegida para la edición 2019 será Juchari uantakua jimpo míteaka juchari míantskuaeri ampe / Por nuestra voz tendrán noticia de nuestra historia, que pertenece a Ismael García Marcelino, escritor y profesor de purépecha de la ENES, Unidad Morelia.

Cada día de la Fiesta estará dedicado a diferentes temáticas con el objetivo de hacer partícipe de esta celebración a todos los públicos. El viernes 5 de abril estará dedicado a la ciencia, mientras que el sábado 6 de abril, la literatura reunirá a artistas, escritores, académicos y público en general para celebrar a las lenguas indígenas. Para cerrar la edición, el domingo 7 de abril estará dedicado a la literatura infantil y juvenil. Todos los días se realizarán actividades para toda la familia en diversos talleres.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.