Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
No a la militarización de la SP | LibrExpresión

No a la militarización de la SP

No a la militarización de la SP

*Exigen ciudadanos de diferentes estados de la República Mexicana.

La reforma al artículo 21 constitucional, incorporando a la Guardia Nacional a la SEDENA, es la forma de militarizar el Estado Mexicano, terminando así la protección a los Derechos Humanos, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional es la Institución que más quejas a violaciones de Derechos Humanos ha generado desde su incorporación a tareas de Seguridad Pública, además de incumplir con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde ordena al Estado Mexicano retirar a las fuerzas armadas de la Seguridad Pública, como el caso Tlatlaya y el Caso Atenco.

La sociedad rechazamos la militarización en Seguridad Pública, quienes cada vez obtienen presupuestos más altos y sin resultados tangibles, apelamos al fortalecimiento de las instituciones de Seguridad en estricto apego a la protección de los derechos fundamentales de hombres y mujeres, para el goce pleno del ejercicio de una vida libre del intervencionismo militar en nuestra vida cotidiana. 

La reforma al artículo 21 constitucional, incorporando a la Guardia Nacional a la SEDENA, es la forma de militarizar el Estado Mexicano, terminando así la protección a los Derechos Humanos, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional es la Institución que más quejas a violaciones de Derechos Humanos ha generado desde su incorporación a tareas de Seguridad Pública, además de incumplir con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde ordena al Estado Mexicano retirar a las fuerzas armadas de la Seguridad Pública, como el caso Tlatlaya y el Caso Atenco.

La sociedad rechazamos la militarización en Seguridad Pública, quienes cada vez obtienen presupuestos más altos y sin resultados tangibles, apelamos al fortalecimiento de las instituciones de Seguridad en estricto apego a la protección de los derechos fundamentales de hombres y mujeres, para el goce pleno del ejercicio de una vida libre del intervencionismo militar en nuestra vida cotidiana. 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.