Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
NEGOCIACIÓN DE ARANCELES, GANANCIA PÍRRICA PARA MÉXICO: JAVI PAREDES | LibrExpresión

NEGOCIACIÓN DE ARANCELES, GANANCIA PÍRRICA PARA MÉXICO: JAVI PAREDES

NEGOCIACIÓN DE ARANCELES, GANANCIA    PÍRRICA PARA MÉXICO: JAVI PAREDES

El coordinador de la Representación Parlamentaria en el Congreso del Estado, Javier Paredes Andrade, opinó que no fueron “los mejores términos” en la forma en que se realizó la negociación entre el gobierno de Estados Unidos y México y la determinación momentánea que no representa un alivio real para la nación.

Analizó que el gobierno de Estados Unidos prácticamente obligó al gobierno mexicano a cuidar el tema fronterizo a cambio de no aplicar los aranceles a los productos nacionales. Desde su óptica, el también politólogo recordó que desde el inicio de la administración del presidente del vecino país del norte, Donald Trump, fue uno de los impulsores para acabar con el famoso TLCAN  y proponer otro modelo que fue firmado por Canadá, Estados Unidos y México.

Señaló que “este acuerdo está ya firmado por los propios ejecutivos, lo único que faltaba para que entrará en operación era la aprobación de las cámaras y este acuerdo garantizaba que no habría aranceles”. Lamentó que la forma en que pudo protegerse la nación, no haya sido concretada, avalada por los Congreso de las tres naciones y consideró que se debió a la falta de operación y trabajo político.

El diputado único por Movimiento Ciudadano consideró una ganancia pírrica la obtenida por México, ya que a cambio de que no se aplicarán los aranceles, tendrá que cerrar su frontera, lo que evidencia el “incongruente discurso” del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de que de dar oportunidades a las personas que emigraban de los países de Sudamérica.

“El propio Marcelo Ebrard con otros países en Europa habían propuesto que hubiera inversiones históricas para apoyar y tratar un poco la disminución de inmigrantes hacia Estados Unidos y hoy vuelven a caer en una contradicción de su discurso, porque primero los protegían y después los apoyaban y ahora ya les van a cerrar las puertas”, lamentó.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.