Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Momento crítico el de la educación en México | LibrExpresión

Momento crítico el de la educación en México

Momento crítico el de  la educación en México

La matrícula de educación superior en México se ha incrementado en los últimos años en 143 mil estudiantes pero los fondos económicos extraordinarios han disminuido hasta en un 57.5 por ciento, argumentaron los rectores de la universidades públicas del país adheridos a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) al reunirse con el titular de la SEP, Otto Granados Roldán, y con el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

En el marco de la primera reunión de trabajo del 2018 SEP-ANUIES, en la cual estuvo presente el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, los titulares de las instituciones de educación superior expusieron que el financiamiento hacia la educación superior atraviesa por un momento crítico, situación que ha generado problemas en nueve universidades, entre ellas la Casa de Hidalgo.

Durante el encuentro llevado a cabo en la sede de la ANUIES y convocada por el secretario general ejecutivo de esa organización, Jaime Valls Esponda, rectores universitarios de las diferentes regiones del país coincidieron en resaltar que las instituciones de educación superior han desarrollado estrategias, como la implementación de nuevas carreras, para captar un mayor número de estudiantes, lo cual se ha reflejado en el incremento de la matrícula en al menos 143 mil alumnos a nivel nacional en los últimos años.

Empero, argumentaron los exponentes, la canalización de recursos extraordinarios para que las universidades hagan frente a sus compromisos han disminuido en más de 57 puntos porcentuales con relación a lo que recibían en los últimos meses.

Esa situación ha propiciado que las instituciones tengan problemas financieros, de manera muy particular nueve de éstas, las que en el 2017 se vieron en una situación delicada al no contar con recursos para el pago de salarios y prestaciones.

Se abordó además lo relacionado  los intentos de intromisión de órganos externos en la administración de instituciones de educación superior, concretamente en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, lo cual es contrario al principio de autonomía, sin que ello represente, se aclaró, no atender temas como la transparencia, rendición de cuentas y fiscalización.

 

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.