Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cmsmasters-content-composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio the-newspaper se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u814627263/domains/librexpresion.mx/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
México desarrollaría nuevos fármacos para evitar infecciones virales | LibrExpresión

México desarrollaría nuevos fármacos para evitar infecciones virales

Inicio » México desarrollaría nuevos fármacos para evitar infecciones virales
México desarrollaría nuevos fármacos para evitar infecciones virales

 Notimex. Ciudad de México, 09 de Octubre del 2017.- El científico mexicano de 36 años de edad, Édgar Morales, recibió el Premio de Investigación en Biomedicina «Dr. Rubén Lisker» 2017 por su trabajo que en un futuro permitiría desarrollar antivirales de nueva generación para evitar infecciones virales.

 En entrevista, el integrante del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) explicó que en cinco años México estaría en condiciones de fabricar fármacos para evitar inoculaciones virales.

 «Vamos a poder crear fármacos en la computadora, tomar estas familias de fármacos para hacer experimentos y finalmente se llevaría a una patente donde ya se pruebe en mamíferos o ratones para después liberarlo hacia los humanos», expuso.

 El doctor en Ciencias Bioquímicas explicó que dentro de las células existe una proteína llamada dineína, que tiene forma de «patitas moleculares» que se mueven de la membrana al núcleo y con ello transportan al interior de la célula neurotransmisores y proteínas que ya no funcionan.

 «Los virus también entran así a la célula, entonces lo que hacen los virus es secuestrar a la dineína para poder pasar de la piel de la célula hacia el núcleo», describió.

 Comentó que «cuando un solo virus llega al núcleo, puede dividirse hasta 10 mil veces, lo que hace que la célula explote; la cuestión es que la célula que explotó puede infectar a otras 10 mil células más».

 El científico aclaró que si los virus no tuvieran ese sistema de transporte hacia el núcleo de las células no podrían causar mayores problemas, por lo que su trabajo de investigación consiste en tratar de inhibir el paso de la proteína y con ello el de los virus.

Dijo que los fármacos se clasificarían en antivirales, pues los antibióticos atacan a cosas vivas como hongos o bacterias, mientras que en los virus aún existe la discusión de si son vivos o no.

«Nosotros, como biólogos, creemos que no están vivos porque ellos por sí solos no se pueden reproducir, ellos necesitan la maquinaria de una célula más para poderse reproducir, «entonces nosotros decimos que estos no son antibióticos, sino antivirales», concluyó.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.