* En la SEE seguimos con un sistema de formación docente muy deficiente, incluso ya agotado, aseguró el maestro Rogelio Raya
*La dirigencia de la educación en Michoacán debe ser por educadores y no precisamente por maestros de primaria o secundaria.
Ya es tiempo de que el sector educativo sea dirigido por educadores, y no específicamente por maestros de primaria o secundaria, quienes de manera ingenua piensan que todo lo saben, eso no es cierto, a eso se le llama ilusión de la transparencia, se trata de escoger a gente capaz y que haya vivido de cerca los problema del sector, que investigue, que sea creativo, que busque métodos para salir del bache en el que hemos caído, pero sobre todo, que no sea una persona que llegue por dedazo como ha ocurrido en los últimos 15 años o 20 años, así lo señaló en entrevista para LIBREXPRESIÓN.MX el doctor Rogelio Raya.
Destacó que a la SEE siempre la han utilizado como coto de poder o trampolín político en los gobiernos pasados, porque en los últimos 15 años han estado al frente personas que no cubren el perfil, que no presentan un proyecto académico para sacar adelante a Michoacán en el rubro educativo, simplemente, porque no saben de educación, no conocen el fenómeno educativo y se han dedicado a manejar las cosas con ocurrencias, lesivas y hasta letales para las instituciones.
El maestro Raya, puso como ejemplo lo de la famosa “Gratuidad en la Educación”, proyecto que se lanzó en la administración de Leonel Godoy, la cual aseguró se hizo al ahí se va, solo para argumentar que el Gobierno del Estado apoyaba a la educación, pero ese fue un “Balazo en el Pie” que se dio Godoy, y que de paso afectó a instituciones que hoy siguen con problemas financieros muy fuertes por el programa fallido.
Dijo que demagógicamente es fácil decir les voy a dar gratuidad, pero eso nunca fue cierto, ni se dio gratuidad y si se metió en conflictos muy fuertes a la educación en Michoacán, sobre todo en el nivel medio superior porque esas fueron ocurrencias de alguien que desconoce el sector educativo y que solo intentó ganar adeptos políticos.
El también investigador del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), aseguró que desde hace varios años en Michoacán se vive una crisis del Sistema Educativo muy fuerte, sobre todo, porque enfrenta un movimiento magisterial vigoroso, pero además, hay necesidades educativas que no han sido resueltas, debido a las políticas erráticas y de una campaña de desprestigio de la educación pública por parte de algunos medios al servicio de gentes poderosas económicamente.
Por lo anterior dijo, un grupo de estudiosos de los fenómenos educativos, del IMCED, la UMSNH y otras instituciones educativas como la UNAM, la UDG, han establecido que la política educativa que se ha implantado en Michoacán durante las últimas décadas, para ser más exactos, de los 80s para acá, se ha adolecido de un proyecto educativo adecuado a nuestra realidad. Es decir, no ha tenido un fundamento en una visión completa, integra, de cómo enfocar el fenómeno educativo; por ejemplo, en el nivel básico, y de cómo superarlo para llegar al nivel medio superior, para de igual forma superarlo y llegar al nivel superior, la verdad es que no ha habido esa visión que se necesita para avanzar en el ramo.
Destacó que a partir de los años 90s, el Estado de Michoacán ha mostrado una falta de interés por la educación, ello se refleja porque no existe una política fundada en un proyecto educativo integral. A través de los años, el Gobierno se ha dedicado solo a administrar el conflicto político sindical, es decir, ante cada demanda, ante cada movilización, existe una respuesta puntual, muy concreta, pero que no toca para nada los elementos centrales del elemento educativo, seguimos con un sistema de formación docente muy deficiente, incluso ya agotado, porque seguimos con diseños curriculares que nos dictan desde el centro, pero sin un interés por entenderlos y hacer una propuesta de modificación de diseño curricular.
Recalcó, que se sigue sin planteamientos de administrar y organizar mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje, y mientras al Gobierno del Estado solo le interese administrar el Sistema Político Sindical, seguirán miles de problemas y eso ha sido hasta hoy lo peor que le ha sucedido al sector educativo. Puso el dedo en la yaga y dijo que las autoridades educativas en los últimos 15 años, han sido gentes que no saben de educación, que no conocen el fenómeno porque han la han administrado con base en ocurrencias lesivas y muy letales para las instituciones.
Leave a Reply