Es necesario retomar la universalidad de la ciencia, esto es, el derecho de todo ciudadano a acceder al conocimiento, por ello la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, inicia un programa que junto con el Ayuntamiento de Morelia pretende realizar de manera periódica exposiciones públicas de los saberes y colecciones científicas en las cuales se basan, aseveró el rector Medardo Serna González.
Durante la inauguración en la Plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, del evento “Exposiciones y charlas científicas: Patrimonio Natural: las colecciones científicas de la Universidad Michoacana”, Medardo Serna afirmó que en el tema de la conservación de la biodiversidad como un acto de generosidad para las futuras generaciones, es necesario primero conocer y aprender.
La Casa de Hidalgo, con el trabajo de generaciones de nicolaitas ha logrado conjuntar varias colecciones científicas de fauna y flora, en las cuales se han basado sus investigadores para generar nuevos conocimientos en torno al ambiente que nos rodea y al ser humano, las cuales constituyen un patrimonio que la Universidad Michoacana lega a la sociedad a la cual se debe, en el presente y para un mejor futuro.
|En este espacio abierto, incluyente, donde todos los integrantes de la sociedad tienen acceso, la Universidad Michoacana da un paso más en materia de divulgación del conocimiento que genera, en la búsqueda de alcanzar a más miembros de la sociedad, concluyó Serna González.
La Universidad Michoacana está viva, afirmó la coordinadora de la Investigación Científica, Ireri Suazo Ortuño y tiene sus puertas abiertas para mostrar a través de sus colecciones científicas el quehacer prioritario de la Institución: generación de conocimiento para una formación de calidad con compromiso social.
Agradeció la participación de al menos 14 investigadores y a los responsables de las 18 colecciones científicas -algunas con 50 años de antigüedad- que se exhibirán a lo largo del día para todos los michoacanos, al igual que al ayuntamiento moreliano, por su interés en abrir este nuevo espacio para que la Casa de Hidalgo difunda conocimientos el pro de una cultura científica.
Una vez concluido el acto inaugural, el rector acompañado de la titular de la Coordinación Científica realizaron un recorrido por la exhibición de las colecciones científicas que incluyen aves, flora, peces, líquenes, plantas vasculares, serpientes, arañas, tortugas marinas, muestras osteológicas y hongos, entre otras.
Los temas abordados a lo largo del día incluyeron charlas sobre los arrecifes de coral, los colibríes, la biodiversidad, vegetación urbana, anfibios y reptiles de Michoacán, fósiles, aves, insectos y murciélagos, entre otros.
Leave a Reply