Llego a la alcaldía de Nahuatzen con un panorama claro, sé de los problemas que aquejan a mi comunidad, porque fui gente cercana al ex –presidente David Otlica Avilés, que en paz descanse, ya que me desempeñe como tesorera municipal, así lo señaló Mayra Lucila Morales quien recientemente tomó protesta en el Congreso del Estado.
Destacó que los problemas que enfrenta Nahuatzen son muchos, pero también está convencida de que saldrá adelante con el apoyo de su equipo de trabajo, el cual consideró de muy capaz y de mucha experiencia para apoyar en las necesidades que los lugareños tienen.
Al cuestionarle si no teme recibir represalias de criminales o de políticos contras para que accedan a cuestiones que luego exigen a algunos alcaldes, Mayra Lucía comentó que la inseguridad en Nahuatzen está siempre latente, pero hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a trabajar por el bien de su comunidad, por la paz y la seguridad de todos.
Destacó que a pesar de todos los problemas que existen en su comunidad, ella no se ha visto en la necesidad de pedir algún tipo de seguridad: “Yo vivo en la cabecera municipal y hasta hoy me siento arropada por sus vecinos, por ende, de momento no piensa pedir ningún tipo de seguridad personal.
Se le preguntó si tras la muerte de David Otlica el Ayuntamiento se fraccionó, a lo que la alcaldesa comentó que hasta hoy no hay divisionismos al interior del Ayuntamiento. Sin embargo, reconoció que como municipio existen los consejos y consejeros, a quienes les hizo un llamado para unir esfuerzos para sacar adelante a su comunidad.
Dio a conocer que desde que era tesorera municipal se había sentado a la mesa de negociaciones con algunos consejeros, incluyendo a los de Sebina, para tratar asuntos relacionados con el desarrollo de las comunidades indígenas. Sin embargo dijo, no hay que olvidar que el tema lleva una ruta legal, donde las instituciones serán las que decidan el tema.
En lo personal siempre estaré abierta al dialogo, a realizar mesas de trabajo, para buscar acuerdos que convengan a todos, porque al final de cuentas no se estará gobernando para ningún partido, ni grupo político, será para todos los habitantes de los pueblos indígenas.
Leave a Reply