La 74 legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, la más corrupta

La 74 legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, la más corrupta

*Operaron para que el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo lograra imponer a varios funcionarios en puestos claves como fue el caso del Fiscal General, Adrián López Solís. En los pasillos del Congreso local se oye decir que posiblemente recibieron fuertes cantidades de dinero para que Silvano lograr su objetivo. Al parecer sus operadores fueron el “Niño Verde” de Michoacán, Ernesto Núñez y Antonio Soto, quien fue vapuleado en el municipio de Tarímbaro donde quiso imponer su Ley, pero recibió desprecio ciudadano, en tanto recibió cátedra de cómo se debe trabajar en un municipio o Distrito.

*También quedó para la historia y como prueba de lo “Puerco” que es esta 74 Legislatura, el día 15 de diciembre del 2019, cuando se llevó a cabo una sesión de los congresistas para elegir al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), resulta que salieron 44 votos, pese a que son 40 Diputados, pero ni así se lograron las dos terceras partes de la votación para la terna elegida, y que se trató de Marco Antonio Tinoco Álvarez, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza y Luis Ventura de la Rosa Orozco.

Tras la ola de corrupción que envuelve a Diputados de la 74 Legislatura del Estado de Michoacán, ya hay quienes se revelaron, recientemente, uno de ellos es el Doctor en Derecho, Jean Cadet Odimba, quien aspira a la titularidad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), se inconformó por la designación del abogado Marco Antonio Tinoco Álvarez como Presidente de dicho organismo estatal.

Este día, el catedrático de la Facultad de Derecho, Jean Cadet Odimba, dio a conocer que interpuso un juicio de amparo en contra del Congreso del Estado, por considerar que los diputados violentan la Ley y la Convocatoria al permitir que Marco Antonio Tinoco haya sido elegido como titular de la CEDH, toda vez que no cumple con los requisitos que demanda dicha convocatoria.

Jean Cadet señala que en esta determinación, “Ni hay Derechos, ni son Humanos”, porque los diputados de esta 74 Legislatura violaron la convocatoria y la misma Ley de la CEDH al aprobar la terna Marco Antonio Tinoco Álvaez, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza y Luis Ventura de la Rosa Orozco. El profesor e investigador de la Casa de Hidalgo, dijo que amplió la denuncia de amparo para impugnar la validez y legalidad de la elección de TINOCO ÁLVAREZ, debido a que se viola la convocatoria y la ley de la CEDH, debido a que la citada terna contiene los nombres de dos aspirantes que ya fueron integrantes de la primera terna, la que fue desechada en Sesión Extraordinaria de Pleno de la Septuagésima Cuarta Legislatura, celebrada el día 15 quince de diciembre del año 2019 dos mil diecinueve, por no alcanzar ninguno de los aspirantes, en dos rondas de votación consecutivas, la votación mínima requerida por el artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y la fracción IV, del artículo 21 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, de las dos terceras partes de los Diputados presentes.

Recordó que en aquella ocasión el pleno de los diputados rechazó a los integrantes de la terna, pues como ya se dijo, ninguno de los votados alcanzó a su favor el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes. Y resulta que si ya los integrantes de esa terna fueron rechazados por el pleno de los diputados, ¿porqué nuevamente dos de ellos aparecen en la terna recién aprobada? La terna rechazada la integraron: 1. LUIS VENTURA DE LA ROSA OROZCO, 2. MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ Y 3. ELVIA HIGUERA PÉREZ y ahora aparecen nuevamente los dos primeros señalados.

Al respecto la fracción V del artículo 21 de la citada ley, establece con absoluta claridad lo que procede hacer, después de aquella fatídica sesión y es lo siguiente:

LEY DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

Artículo 21. Para la elección del Presidente de la Comisión, el Congreso a través de las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia, emitirán consulta pública, procedimiento por el cual expedirán convocatoria dirigida a la sociedad civil, a las universidades, organismos sociales, colegios de profesionistas y a la sociedad en general, con la finalidad de allegarse de propuestas de aspirantes, en los términos siguientes: …

V. Si realizadas dos rondas de votación no se alcanzara la mayoría requerida, las comisiones de Derechos Humanos y Justicia deberán presentar una nueva terna entre los aspirantes registrados.

Las disposiciones de la ley son muy claras, pero como algunos de los diputados son especialistas en violar la ley, hacer tranzas y trinquetes, no dudan de violar la ley y recurrir a trucos legaloides para imponer a MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ, pues, por una parte, invocan un “acuerdo” del pleno de la SCJN en la que le dicen a la cámara de senadores que pueden poner la misma terna, cambiar a uno o dos de la terna, pero es “acuerdo” no jurisprudencia.

Lo anterior se fortalece con otro dispositivo legal establecido en la ley orgánica y de procedimientos del congreso, que establece que un dictamen que haya sido rechazado por el pleno, no podrá ser presentado nuevamente en el mismo año, sino hasta transcurrido este, de manera que la terna fue rechazada en el 2019, ya transcurrió más de un año. Una vez más, esta “toma” evidencia la crisis en la que se encuentra sumido el congreso del estado por la disputa que genera el reparto del llamado “botín legislativo” que consiste en el reparto de cargos administrativos en organismos autónomos como en la CEDH, sumida en una crisis de credibilidad y honestidad

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.