Insiste regidora en que Alejandro González Cussi y sus policías se capaciten en Derechos Humanos

Insiste regidora en que Alejandro González Cussi y sus policías se capaciten en Derechos Humanos

*Si se resisten a ello, pronto se convertirán en el “Talón de Aquiles” del alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

La regidora de extracción morenista, Paulina Munguía Suárez insistió en que el Comisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Morelia, Alejandro González Cussi y mandos medios de la Policía Municipal, deben someterse a una capacitación sobre Derechos Humanos, para que aprendan a tratar a los ciudadanos y dejen de tener tantos problemas.

La también comunicóloga, dijo saber que precisamente la Policía Municipal tiene ya muchas denuncias ciudadanas y ante Derechos Humanos por mal trato, y eso es preocupante porque se supone que quienes tienen en sus manos la seguridad de los ciudadanos son los policías y resulta que es la autoridad quien más agreden a choferes, transeúntes, comerciantes y de más ciudadanos.

       Destacó que los policías municipales siguen teniendo muchos problemas con los ciudadanos por la forma en que actúan, incluso, varios elementos de tránsito están infringiendo la Ley porque paran a choferes solo por gusto, no porque hayan infringido el reglamento, lo que les ha costado quejas en Derechos Humanos.  

       Por ese motivo, la funcionaria destacó que seguirán dándole continuidad a la petición para que González Cussi se someta a dicha capacitación, al igual que los mandos medios a su cargo. Esta es parte del dictamen con proyecto de acuerdo que se subió recientemente en sesión de cabildo, al que se le dará seguimiento.

       Esta acción debe ser de carácter obligatoria para que los jefes policiacos acudan a tomar ese taller de capacitación, ya que de no hacerlo, pronto serán el Talón de Aquiles” del alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

       Destacó que los policías deben saber que el lenguaje corporal es fundamental para que haya un respeto al ciudadano y a los Derechos Humanos; hay personas que igual y con palabras no lastiman, no hieren, pero si con el lenguaje corporal, incluso, está comprobado que cerca del 80% de lo que comunicamos es mediante el lenguaje no verbal, aseguró la regidora.

Explicó que a veces puede ser por ignorancia, por costumbre, por hábitos o educación, que ya se tanga una manera de conducirse hacia las demás personas, pero no en este caso, que tiene que ver con los servidores públicos, quienes deben estar capacitados, sobre todo cuando tiene que brindarle un buen servicio a la gente.

Por eso, se sigue escuchando a los ciudadanos, para hacer un traje a la medida de las necesidades de cada dependencia, porque a veces los problemas que reflejamos como servidores públicos hacia la ciudadanía, tienen que ver con cuestiones que venimos cargando desde la casa, ya sea con falta de educación, de visión o intolerancia.

Por lo tanto se debe sensibilizar a los funcionarios, no se trata de que se despersonalicen, sino que dejen todos sus problemas y traumas personales en casa, y se vuelvan empáticos y sensibles ante la problemática de los ciudadanos. En el caso de la gente grosera, también se le hace un llamado para que respete a los policías y no hagan que el servidor público pierda la paciencia y haya agresiones.

Comparte en redes sociales
Pin Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.